ALQUILERES

En un mes la Defensoría del Inquilino recibió más de 300 denuncias

Por lo menos el 30% de las familias que viven en la Ciudad, alquilan su vivienda.

En la ciudad de Buenos Aires, al menos el 30% de las familias alquila. Se trata de 340.000 hogares que cada 24 meses vuelven a ingresar dentro de las presiones del mercado inmobiliario.

El reciente lanzamiento de la Defensoría del Inquilino podría contribuir a mejorar esta situación. El ente se creó en febrero con el objetivo de concentrar la mayor cantidad de demandas. Es la primera sede oficial descentralizada destinada a los inquilinos y, en menos de un mes de funcionamiento, el ente recibió 300 denuncias por el mal estado de las propiedades, errores en la liquidación de expensas, inmobiliarias que no devuelven el depósito, problemas con la garantía o falta de gas en el edificio. De ese total, ya se resolvió un 40% con acuerdos económicos en beneficio del inquilino.

Un informe del diario La Nación señala que, según los datos que se desprenden de los censos de 2001 y 2010, en la Capital se redujo la cantidad de propietarios y se incrementó la de inquilinos. En diez años, los dueños de viviendas pasaron de 692.000 a 649.000, mientras quienes alquilan aumentaron un 50%: de 227.000 hogares a 343.000.

De este modo, en la ciudad se firman unos 15.000 contratos mensuales con un valor de alquiler promedio que ronda los $6000. Si se respetara el artículo 57 de la ley 2340, las inmobiliarias deberían cobrar el 4,15% del valor total del contrato en concepto de comisión, el equivalente a un mes de alquiler. Pero la circular 350 del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba) limita la comisión de los intermediarios al valor de dos meses de alquiler.

La Defensoría del Inquilino se propone también alertar a los vecinos sobre otros aspectos. Por ejemplo, que el impuesto inmobiliario lo debe abonar el propietario y no el inquilino.



COMENTARIOS



UBICACIÓN