PAZ, PAN Y TRABAJO

Juan Carr: "En Argentina un pobre es una catástrofe"

El titular de la ONG Red Solidaria analizó la realidad social del país y aseguró que no hay más gente en situación de calle, pero sí aumentaron quienes no pueden pagar el plato de comida.

En el marco de la misa por San Cayetano y la movilización de organizaciones sociales desde Liniers a Plaza de Mayo para pedir "Paz, pan y trabajo", el activista social y titular de la ONG Red Solidaria, Juan Carr, manifestó que "un pobre es una catástrofe" y aseguró que "para nosotros no aumentó la cantidad de personas en situación de calle, de ningún modo vemos una situación de altísima preocupación en eso, pero sí hay más personas que vienen a comer porque no les alcanza y les resolvemos la comida de dos o tres días".

De este modo sostuvo que oficialmente hay 840 u 850 personas en situación de calle, "pero la novedad es que, como lo que se ve acá incluso con personas que no están en la calle, como la mitad de esta mesa, está impactando que la comida es muy cara y por eso esta mesa se duplicó".

"Hay más personas que vienen a comer porque no les alcanza".



En un diálogo con Política Argentina, Carr señaló que a "la pobreza extrema no la mueve ningún índice de inflación, porque es tan extrema que no la mueve nada. En esta mesa que se duplicó, el 30% es pobreza extrema, los demás son más bien pobres. Cuando me dicen ´la inflación sobre todo complica a los más pobres´, sí, a los pobres sí, pero a los excluidos no".

En este sentido, señaló que está esperando una articulación con el Gobierno, sectores de la oposición, la Iglesia "para formar una mesa que se había conformado y que había tenido éxito con la Asignación Universal por Hijo. Ese momento fue glorioso. La idea de la AUH fue de la izquierda y de la CTA, la doctora (Elisa) Carrió se suma. Al radicalismo y a la Iglesia con Caritas le parecen bien. Y el anterior gobierno, el Frente para la Victoria, lo pone en marcha. Ésa fue la última vez que la Argentina acordó y logró un impacto fabuloso sobre la pobreza extrema. Yo por eso me cuido en lo que digo, porque estoy esperando esa construcción".

"Un pobre es una catástrofe".



De este modo, resaltó el rol de la política que reapareció luego de la crisis de 2001. En ese contexto "el peronismo y La Cámpora tuvieron un fenómeno de participación nuevo, clarísimo. Posiblemente algunos sectores del radicalismo también, tal vez no muchos. Claramente el PRO, que un poco, si se quiere en menor grado, apareció un PRO joven. Son destellos todavía".

Carr se confesó "muy amigo" de la vicepresidenta Gabriela Michetti y Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social. Con ellas manifestó tener un permanente contacto y comentó que se reunió con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, para dialogar de temas sociales. Así, señaló que va a la Casa Rosada "con mucha naturalidad y mucho gusto".

En esta línea, se despegó de posibles futuras candidaturas. Si bien aseguró que "siempre me ofrecen ser candidato a algo en todas las elecciones", "no es para mí eso".

COMENTARIOS



UBICACIÓN