INFRAESTRUCTURA Y TRÁNSITO

Con crédito internacional, la Ciudad planifica el Paseo del Bajo

Demandará una inversión de U$S650 millones de los cuales U$S400 millones serán financiados por el CAF y los restantes serán puestos por la Ciudad que evalúa vender terrenos ferroviarios para conseguirlos.

Concretar el Paseo del Bajo demandará mucho trabajo. El cambio de suelo debe ser debatido en la Legislatura y, por otro lado, resta encarar la venta de terrenos para afrontar la contraparte del crédito internacional que financiará los trabajos.

El Ministerio de Desarrollo Urbano estará a cargo de la coordinación del plan de trabajo por medio de la estatal AUSA y junto a la Corporación Puerto Madero. Tendrá un costo aproximado de 650 millones de dólares, de los cuales U$S 400 millones serán financiados por un préstamo internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Los US$ 250 millones restantes serán aportados por la corporación y por fondos propios de la Ciudad, que podrían provenir de la comercialización de terrenos ferroviarios que están detrás de las torres Catalinas Norte.

Hacia el Sur de la Ciudad, el proyecto incluye una obra para mejorar el nodo de conexión entre las autopistas Buenos Aires-La Plata y 25 de Mayo. Desde allí, se construirá un viaducto que, a la altura de la calle Carlos Calvo, comenzará a quedar bajo la superficie. A la altura de la calle Estados Unidos el túnel será, en gran parte, a cielo abierto, con una profundidad de 5,10 metros.

Será una vía rápida de cuatro carriles, dos en cada sentido, para uso exclusivo de camiones y ómnibus de larga distancia. Tendrá cuatro pasos peatonales que cruzarán para facilitar el acceso a Puerto Madero.

Detrás de la Casa Rosada los carriles quedarán cubiertos en su totalidad en el túnel y el trazado se desviará haca Moreau de Justo. El proyecto se extenderá hasta Retiro con el objetivo de desviar un brazo hacia la estación de micros y otro al puerto. La vía principal conectará con la Autopista Illia.


COMENTARIOS



UBICACIÓN