- Política
- 14.05.2016
CULTURA
Larreta presentó el programa "Arte en barrios"
El objetivo es garantizar el acceso a una oferta artística de calidad y promover el desarrollo de oficios culturales. Habrá un cine móvil, presentaciones artísticas, actividades musicales y muralismo.

“Soñamos con que todos los barrios tengan los mismos servicios, la misma calidad, el mismo acceso a la cultura. La idea es que todos tengan acceso a esta tremenda movida cultural que tiene la ciudad de Buenos Aires, que es una de las cosas más lindas que nos distinguen”, expresó Rodríguez Larreta al presentar la iniciativa.
Tras destacar que el arte es “un instrumento fuertísimo de inclusión social”, el Jefe de Gobierno resaltó que cada chico que se integra a las actividades “es un chico que no está en la calle”, y afirmó que el objetivo es “sumar muchos más”.
“Arte en Barrios” busca reconocer y potenciar la diversidad cultural existente en los barrios, formar artistas y especialistas, y estimular la inserción con capacitaciones y talleres artísticos para niños, jóvenes y adultos. Rodríguez Larreta valoró también el hecho de comenzar con la iniciativa en la zona sur de la Ciudad, y destacó que una de las actividades principales sea el cine, que buscará “además de mostrar películas, integrar a los chicos”.
“Ojalá que nos salga algún actor, algún director, de esta medida que vamos a llevar a todos los barrios de la Ciudad, empezando por los de la zona sur, donde vamos a poner más foco, también en la Villa 31”, agregó.
En el Barrio Piedrabuena presentamos "Arte en los Barrios", un programa cultural para chicos y grandes. pic.twitter.com/74DBuXXaSm
— H Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) 14 de mayo de 2016
De la presentación, que se realizó en el barrio Piedrabuena, participó también el vicejefe, Diego Santilli, y los ministros de Cultura, Darío Lopérfido, y de Desarrollo Humano y Hábitat, Guadalupe Tagliaferri.
El programa propone distintos cursos de oficios culturales y talleres que incluyen periodismo musical, producción cinematográfica, escenografía teatral, maquillaje artístico, diseño de proyectos culturales, danza callejera, producción de radio, iluminación escénica y sonido, entre otros. El objetivo es despertar el interés por estos oficios que luego faciliten la inserción laboral presente o futura.

Entre las actividades musicales se encuentra la grabación de un disco en “Estudio Urbano”, integrado por canciones de músicos y bandas líderes de las villas y barrios. La producción estará a cargo de un músico reconocido y se abrirán espacios y escenarios en las salas de la Ciudad para que los artistas toquen en vivo. Cabe recordar que la última edición de BAFICI incluyó por primera vez sedes en villas y barrios vulnerables con una gran convocatoria y participación de los vecinos.
Actividades similares se llevarán a cabo con los festivales de Tango, Jazz y Emergente, y también se impulsarán medidas relacionadas con la programación del Teatro Colón y de los museos de la Ciudad. Como parte del programa “Arte en Barrios”, también se realizará un mural ecológico a gran escala en el barrio Carlos Mugica, y se incorporarán espacios verdes para mejorar el entorno urbano de los vecinos y generar paseos artísticos. Los murales contarán con la participación de artistas barriales.
- SECCIÓN
- Política
RELACIONADAS
Tiempo Libre - 04.05.2016
La obra de tres muralistas mexicanos en el Bellas Artes-
Judiciales - 26.04.2016
Intiman al IVC a cumplir fallo judicial por obras en Villa Soldati -
Comunas - 17.09.2015
Planta recicladora en Villa Soldati
COMENTARIOS