- Sociedad
- 27.03.2016
TERCERA EDICIÓN
El Planetario renovó la propuesta que permite a personas ciegas "tocar el cielo con las manos"
La actividad iniciada hace 15 años, ahora mejoró con el avance de la tecnología. Para participar de esta actividad gratuita hay que solicitar turno.

La renovada versión -la tercera desde que se creó "El Cielo para Todos"- cuenta desde ahora con un guión más ágil y compacto, dos niveles de narración, sonidos complementarios y un mapa celeste tactil "muy superior a los anteriores", prometen desde el espacio ubicado en el barrio porteño de Palermo. "Las estrellas en relieve ahora tienen diferentes tamaños, e indicaciones en Braille, y el trazado del 'hilo-guía' y de las constelaciones es más fácilmente identificable al tacto", explicó Mariano Ribas, uno de los coordinadores del proyecto del Planetario "Galileo Galilei" desde sus comienzos en 2001.
Se trata de 25 dispositivos (uno para cada una de las 25 personas que integran el contingente) cuya pieza más importante es un cielo semiesférico táctil, como un casco sonoro de unos 30 centímetros de diámetro, con más de 30 estrellas y varias constelaciones.
"Como los dispositivos son transportables permiten que la actividad se haga en cualquier lugar del país e incluso en Uruguay, lo que ha ocurrido en varias oportunidades desde hace 15 años", contó Ribas del proyecto que hoy se llama "El Cielo para Todos III", coordinado por Walter Germana.
El objetivo de "El Cielo para Todos III", con su relato grabado, musicalizado y ambientado, es acercar a las personas con discapacidad visual al conocimiento del cielo, de las estrellas, y de la astronomía en general. "El conocimiento es un derecho, y como tal, debe ser accesible para todos. Durante cada presentación los participantes 'viajan' por el cielo, identificando estrellas, constelaciones, y el trazado de la Vía Láctea, y al mismo tiempo, acceden a distintas nociones astronómicas, especialmente aquellas que tienen que ver con las estrellas", informaron desde el Planetario.
Según informaron los organizadores de la propuesta, en esta tercera versión se incorporaron modificaciones y mejoras con respecto a las que se lanzaron en 2001 y 2004. Por un lado, el nuevo guión incluye sonidos complementarios cuidadosamente tratados; y por el otro, el mapa celeste táctil es muy superior ya que las estrellas en relieve ahora tienen diferentes tamaños, y colores, teniendo en cuenta que el dispositivo también está dirigido a personas con baja visión.
A partir de este mes, el Planetario reserva los turnos para la actividad gratuita. Los interesados pueden ingresar a www.planetario.gob.ar para concertar la visitas con determinadas condiciones y la debida antelación o llamar a 4771- 9393 y 4771-6629 lunes, martes y miércoles de 15 a 17 o escribir a: [email protected]
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS