- Economía
- 18.11.2025
CIUDAD
Las expensas en CABA subieron 2,6% y duplican a las de Provincia
El gasto promedio en la Ciudad alcanzó los $303.108, con un aumento mensual del 2,6% y una suba interanual del 36,9%. La diferencia con la Provincia de Buenos Aires, donde el gasto promedio fue de $144.338
Las expensas en la Ciudad de Buenos Aires alcanzaron en octubre un promedio de $303.108, lo que representa un incremento mensual del 2,6% y una suba interanual del 36,9%, según un relevamiento de ConsorcioAbierto. Este aumento supera la inflación del mes, que fue del 2,3%, y refleja la marcada diferencia con la provincia de Buenos Aires, donde el gasto promedio fue de $144.338. Las tasas por expensas impagas se ubicaron en 4,9% en CABA y 6,2% en territorio bonaerense.
Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto, explicó que “la brecha entre el incremento interanual de expensas de CABA y de la Provincia se debe a que se aplicaron las actualizaciones tarifarias en distintos momentos: en CABA tuvieron lugar durante los primeros meses de 2024, mientras que en la Provincia se implementaron más tarde”.
El informe detalla que en la Capital Federal, el rubro de Personal y Sueldos representa en promedio el 29% de los gastos, seguido de los costos operativos y de mantenimiento, también con 29%, aunque estos últimos crecen en edificios grandes por servicios como limpieza, seguridad y reparaciones. Los servicios públicos explican un 14% del total, los gastos administrativos y bancarios un 13,5%, y las obras y mantenimiento extraordinario el 8%. En la Provincia, los gastos administrativos tienen mayor peso (17%) y los servicios públicos menor (10%).
A nivel regional, Córdoba registró una expensa promedio de $130.679; Santa Fe, $121.438; y Entre Ríos, $61.424, aunque con una baja mensual del 4,8%. El 17% de las unidades funcionales mantiene algún atraso en el pago, un porcentaje que se mantiene estable desde 2024, aunque el monto total adeudado sigue creciendo por el alza de gastos comunes y las tasas aplicadas a la mora.
“El último tramo del año pone a prueba la organización de los consorcios: aguinaldos, mantenimientos y ajustes se suman a un contexto de alta exigencia. Las nuevas tecnologías aplicadas al sector permiten anticipar gastos, ordenar procesos y mantener el control sin perder dirección”, destacó Laiuppa.
- SECCIÓN
- Economía



COMENTARIOS