OPINIÓN

"Negocios con amigos de los Macri en el MotoGP", por Werner Pertot

Desde el peronismo denunciaron un entramado de negocios en las obras de los autódromos y la organización de la Fórmula 1 en Buenos Aires. Pasó como si nada.


Pasaron las elecciones, pero las internas entre los hermanos Milei y los primos Macri continúan. El jefe de Gobierno descubrió que tiene una quintacolumnista en la vicejefa Clara Muzzio, quien hizo un elocuente posteo del ala violeta del PRO en el que calificó como “parte del pasado” a los macristas que no querían una alianza con Milei. En esa bolsa entran María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato… y Jorge Macri. Cultora de un perfil cada vez más de ultraderecha, no sorprende la posición de Muzzio pero no deja de evidenciar una interna en el PRO que continuará. Mientras tanto, no quiero dejar de mencionar una denuncia que apareció
en medio de la discusión del Presupuesto 2026 porteño y que señala una serie de supuestos negociados de los primos Macri.

La denuncia la hizo el legislador peronista Juan Modarelli y se centra en “un entramado de negocios en torno a las obras del Autódromo Óscar y Juan Gálvez y la organización del MotoGP 2027 y la Fórmula 1, que beneficiaría a socios y amigos de la familia Macri”.

¿Qué fue lo que encontró, concretamente, Modarelli? Puntualmente, indicó que hay indicios detrás de la relocalización del Moto GP (que pasa del circuito Termas de Río Hondo y viene para acá) hay un negociado millonario “con escasa transparencia y vínculos directos con el
poder político porteño”.

Y acá es donde comienzan a aparecer los nombres conocidos: el plan oficial prevé una inversión de 100 millones de dólares en infraestructura y el pago de 57 millones de euros al grupo privado Grupo OSD, encabezado por el empresario mendocino Orly Terranova, con vínculos conocidos con el macrismo. A lo que, agrega Modarelli, que es un empresario “con múltiples sospechas por negociados ilegales y con un procesamiento por asociación ilícita” en la causa por el intento de apropiarse del Grupo Indalo. La aparición de Terranova en escena y el pago ocurre, remarca el legislador, “sin convenio público, sin licitación y sin mecanismos de control oficial”.

“Los contribuyentes de la ciudad llevamos financiando obras y asignaciones en el Autódromo por 56 mil millones de pesos entre 2023 y 2025, y los resultados de eso no están a la vista”, remarcó Modarelli. “Si comparás esos números con la falta de inversión en infraestructura social, clubes, polideportivos, escuelas, hospitales y conectividad del sur, queda claro cuáles son las prioridades del Gobierno de Jorge Macri”, indicó.

Pero lo que relató Modarelli no terminó allí. Indicó que las obras quedan en manos de la estatal AUSA y se proyectan hasta febrero de 2027. Mientras tanto, el Autódromo permanecerá cerrado desde fines de 2025, por lo que se planea además un circuito callejero en Villa Soldati, financiado parcialmente por la Corporación Buenos Aires Sur, con un gasto adicional superior a 3 mil millones de pesos. El diseño fue encargado al arquitecto alemán Hermann Tilke, reconocido en trazados de Fórmula 1, y el proyecto aspira a la homologación FIA 1 para traer la Formula 1 a la Ciudad.

Allí Modarelli volvió a plantear prioridades: “La cuestión no es solo la magnitud del gasto, sino dónde se elige gastar. Mientras se invierten miles de millones en el negocio del Autódromo, los clubes de barrio y espacios deportivos comunitarios del sur siguen sin apoyo ni obras”, consideró el legislador, que en esa sesión dejó un par de preguntas incómodas ante los funcionarios porteños: “¿Por qué no hay licitación ni se contemplan mecanismos de control? ¿Qué le va a quedar a la ciudad después de invertir semejante cantidad de plata si el negocio se lo entregan llave en mano a Orly Terranova, conocido socio y amigo de la familia Macri?”. 

Las preguntas, varias semanas más tarde, siguen sin respuesta.

COMENTARIOS