- Opinion
- 03.11.2025
OPINIÓN
"Bullrich ya se imagina jefa de Gobierno", por Werner Pertot
Con el 50 por ciento de los votos que sacó como senadora, la diputada electa de LLA se imaginan destronando a Jorge Macri para su segundo mandato.
Se notó en su discurso del domingo: Patricia Bullrich está pensando que, con el 50 por ciento que consiguió (y que se había puesto como objetivo principal) tiene abierta la posibilidad de competir como jefa de Gobierno en 2027. Sería una vuelta a sus orígenes: ya fue candidata hace 25 años, cuando se ocupó de castigar en los debates a Mauricio Macri. Pero esta vez, estima, tiene todo para poder ganarle a Jorge Macri, cuando vaya por su reelección. Lo único que podría cambiar este proyecto sería que Milei le ofreciera ser su compañera de fórmula. Para todo esto, falta una eternidad, pero un análisis de los datos del domingo 26 de octubre hace más comprensible por qué Bullrich sueña con la jefatura de Gobierno.
La Ciudad de Buenos Aires fue toda de La Libertad Avanza. Bullrich como candidata a senadora cosechó 840 mil votos, casi suficientes para ganar en primera vuelta. Para tener una base comparativa, en 2023, fueron 864 mil votos los que tuvo Jorge Macri para ser electo jefe de Gobierno en las generales. Representó el 49,67%. La ley de la Ciudad dice que hay segunda
vuelta si nadie saca el 50%, pero la diferencia era tan mínima que Leandro Santoro se bajó.
Por su parte, y para completar los paralelismos, Mariano Recalde obtuvo 511 mil votos: parecidos a los 547 mil de Unión por la Patria en 2023, que obtuvo Santoro.
Distribución del voto también nos dice bastante. Toda la capital se pintó de violeta (y no amarillo, ya. Todo un dato). La comuna en la que menor diferencia tuvieron fue la 8 (Lugano): 42% LLA vs 41,26 Fuerza Patria, seguida por la 4 (La Boca, Barracas), 42,77 LLA vs 38,81 Fuerza Patria. En otras comunas del norte, en cambio, la diferencia fue arrasadora: Comuna 13, 60,20% LLA vs 20,61% Fuerza Patria; Comuna 14: 60% LLA vs 21% Fuerza Patria; comuna 2: 65,35 LLA vs 17, 72 Fuerza Patria.
En general, podemos decir que el electorado se comportó como si se tratara de una elección ejecutiva, con distribuciones del voto parecidas a las del PRO en sus mejores épocas. Muy fuertes en las zonas más ricas, pero con victorias en todas las comunas.
Por todo esto, Bullrich puede soñar con ser candidata a jefa de Gobierno, aunque –claro- estos números fueron con el PRO adentro y no está claro que Mauricio Macri le vaya a dar el visto bueno para quedarse con lo que las últimas dos décadas fue el bastión del PRO. Seguramente una elección con Jorge Macri compitiendo va a dividir el voto mucho más, aunque está el ejemplo de mayo para favorecer a Bullrich: allí, LLA fue con un candidato sin carisma como Manuel Adorni y aún así salió como primera fuerza, dejando tercero al PRO. Esto escenario de las elecciones porteñas le permite pensar a Bullrich que se puede quedar con la mayoría de los votos del PRO.
Con cierta impunidad, la ministra de Seguridad fue al Congreso a defender el Presupuesto 2026. Allí se desligó de los informes que tenía en su poder y que revelaban la relación entre Fred Machado y José Luis Espert, informes que no le mostró a la población. “Fred Machado no tiene una causa en la Argentina. Cuando llegamos al gobierno estaba preso por la PSA y el juez
Villanueva de Neuquén; estaba preso para extradición. Nosotros lo recibimos preso”, dijo ante la consulta desde el Frente de Izquierda. Sostuvo que los informes venían de la época de Alberto Fernández y que el Gobierno anterior no hizo una denuncia penal: “Abrimos expedientes administrativos”, aseguró la ministra de teflón.
También tuvo que responder sobre su propia relación con Alejandra Bada Vázquez, de Lácteos Vidal, quien aportó a la campaña de Bullrich en 2023 y cuyo hermano aparece en las transferencias de Fred Machado. “Es un invento que tiene una relación con Fred Machado y es otro invento que haya puesto plata en mi campaña”, afirmó sin miedo Bullrich, pese a los registros de la Dirección Nacional Electoral que evidencian aportes de dinero de ella.
Con el 50 por ciento de los porteños que la votaron, puede seguir tranquila faltando a la verdad.
- SECCIÓN
- Opinion



COMENTARIOS