TRANSPORTE

"Se viene la F: la polémica por la Línea F", por Werner Pertot

El jefe de gobierno volvió a anunciar el comienzo de las obras para la Línea F, lo que llevó a un debate en redes sobre urbanismo como pocas veces vimos.


Vuelvo a decir: hace décadas que espero la Línea F. Por eso, me pareció una gastada hace un tiempo cuando sacaron los carteles en plan “Se viene la F” y no había ni un obrero sacando tierra con una cucharita de postre. Ahora el jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció que arranca la licitación para la construcción de la línea F, que unirá los barrios de Barracas con Palermo. El costo de la obra fue estimado en 1.350 millones de dólares y las obras comenzarían el año que viene. El mandatario destacó que es la primera línea nueva que se construye en 25 años sin nuevos recorridos. Rápidamente, le recordaron que 18 de esos años fueron del PRO. Y se armó un debate interesante sobre la conveniencia de esa línea en una Buenos Aires post 2020.

“Hoy damos un paso histórico con la Línea F. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande del país. La construcción de la línea F es un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus y el Paseo del Bajo”, remarcó Jorge Macri en el tuit que volvió a anunciar el comienzo de las obras (esperemos que no lo anuncien más y que la hagan).

Veloz como un rayo, el candidato a senador nacional por el espacio Movimiento, Esteban Paulón, le retrucó: "Pero Jorge, si 18 de los últimos 25 años gobernaron ustedes". Así son las redes. Y es real que la gestión PRO desde Mauricio Macri para acá no hizo nuevos metros de subte, solo inauguró lo que iba terminando de gestiones anteriores. Horacio Rodríguez Larreta, en particular, se concentró en arreglar lo que tenía.

Pero más allá de estas discusiones de campaña, se armó un debate sobre si convenía a esta altura avanzar con el proyecto de Línea F que tiene unos 20 años o habría que repensar que es lo que necesita la Ciudad pospandémica como traza de subterráneos.

Para que sirva de ejemplo, vimos como el periodista Diego Cabot se tiraba de palomita a cuestionar el anuncio: “Estoy en el opuesto. Es una línea redundante, replica recorridos a 5/6 cuadras de otra (la H). Es mucho más necesaria una traza que una todas las líneas en un punto más alejado. Desde Pueyrredón al centro vas a tenés tres paralelas (H, C y F) y desde ahí
hacia afuera, ninguna. Es una línea para hacer y gastar cuando ya tenés un trazado mucho más desarrollado”, opinó.

La escritora Ana Correa fue por otro lado: le hizo un comentario al jefe de Gobierno donde contrastó la realidad actual del subte con el anuncio. “Hace 22 meses asumió como jefe de Gobierno. En ese lapso, solo 5 meses aprox estuvo habilitada la estación Pza Italia de la Línea D. ¡17 meses anulada! Si no pueden mantener abierta una estación de 87 años de vida, ¿cómo 
van a poder empezar una línea nueva?”, se preguntó sobre los constantes cierre de estaciones para hacer refacciones.

Otro usuario, Ariel Mesch, dio una opinión razonada sobre cómo ve que se anuncie la línea F 20 años tarde:

-“Es un híbrido entre las líneas radiales (B yD) y las transversales (C y H).”

-“Serviría para descongestionar a todas esas líneas ya que es muy redundante.

-“Desde pandemia bajó el flujo hacia el centro y además desde que el subte cuesta más que el colectivo bajó mucho la cantidad de usuarios”. De hecho, a esta altura el subte cuesta el doble que un viaje en bondi.

-“Esta línea viene a reforzar una saturación qué no hay”.

-“Aemás en los últimos años cambiaron los hábitos y hoy es más importante tener una línea que vincule Palermo, Caballito y Urquiza”.

-“La línea G vendría mucho mejor pero entiendo que aun no están todos los estudios terminados”.

“Conclusión: la línea F está pensada para una ciudad que ya no existe”, advirtió.

Desde el Gobierno porteño, la que recogió el guante fue la vocera Laura Alonso: “Es muy interesante el debate sobre el recorrido de la nueva Línea F cuya licitación el GCBA se abrió ayer. Les recuerdo que el Jefe de Gobierno anunció dos líneas de Trambús eléctrico, sustentable y silencioso (una de ellas llegará a Aeroparque). Energías limpias, más conectividad y una Buenos Aires policéntrica. Se vienen más cambios de movilidad en la Ciudad.”

El mapita muestra que están pensando en como conectar las zonas del oeste de la Ciudad, donde las líneas de subte se “abren”. Habrá que ver si alguna vez esa conexión es por abajo. Hay cuentas que hicieron un análisis pormenorizado del Trambus y concluyeron que no reemplaza el subte. Por acá, uno de los análisis más completos, que recalca que tiene sentido hacer la F.

Por ultimo, el ministro de Movilidad e Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua, hizo un extenso descargo de qué datos los llevó a impulsar la línea F y no otra primero. Sintéticamente, dijo que “va a tener unos 300 mil pasajeros por día, y el 80 por ciento van a ser de trasbordo”. Otros proyectos que se mencionaban en redes, argumentó el funcionario, no pasarían de 50 mil pasajeros por día y son tramos de construcción más costosos.

El ministro consideró que “la Línea F será probablemente el legado más importante que le podemos dejar a Buenos Aires en términos de obra pública y movilidad”. Es probable que así sea. Lo que no quiere decir que vendrá sin polémica.

COMENTARIOS