- Opinion
- 26.05.2025
OPINIÓN
"¿Cómo queda la Legislatura después de la tormenta?", por Werner Pertot
Jorge Macri va a tener problemas en la próxima legislatura. Pero en la conformación actual ya va a empezar a haber cambios. El PRO va a tener que trabajar para sacar leyes como nunca antes.

Más allá del simbolismo de Manuel Adorni quedando primero, del mapa de la Ciudad pintado de violeta en su zona norte y del color del peronismo en la zona sur y parte del centro, más allá de las declaraciones cuestionando a Mauricio Macri, que se fue de viaje lo más lejos posible por dos semanas, y de que el PRO está kaput, terminado, muerto. Más allá de todo eso, lo que realmente se elegía el domingo 18 eran 30 nuevos legisladores. Sumados los votos y distribuidas las bancas, así va a ser la próxima legislatura:
Hoy el peronismo cuenta con 18 y hoy, de la mano de Leandro Santoro, ganó 2 más. En total le quedan 20. Es la primera minoría de la cámara, lejos de las otras en cantidad de banca.
La segunda pasa a ser La Libertad Avanza, que actualmente tiene 8 bancas (con lo que fueron sumando, por ejemplo, de los desprendimientos de bullrichistas), y ganó 5 más, por lo que pasa a tener un total de 13. Siempre y cuando a Karina Milei no se le de por echar gente como hizo con Ramiro Marra que, dicho sea de paso, en diciembre deberá volver a hacer… lo que sea que hacía antes de ser legislador.
Lejos, muy atrás viene el PRO: tiene 7 bancas y con la pobre elección de Silvia Lospennita pasará a tener 10 bancas. Como dijo Jorge Macri, “diez es mejor que siete”. Las matemáticas no mienten, peeero…
En tanto, la UCR sin haber armado un frente electoral va perdiendo peso: tiene 8 bancas hasta diciembre, cuando va a perder tres porque Lula Levy no consiguió sumar nada. Fue la estrategia que dispuso Martín Lousteau y aquí están los resultados: quedará un bloque de cinco.
Mismo escenario, aunque con números peores, para la estrategia que diseñó Elisa Carrió para la Coalición Cívica. Tiene tres bancas y en diciembre quedará solo con una, al borde de desaparecer.
En cambio, Horacio Rodríguez Larreta con Volvamos Buenos Aires ganó 1 banca más. Queda con cinco bancas propias en diciembre.
Pero en este sector puede haber cambios más inmediatos, ahora en junio. Larreta podría hacer que dos legisladores del PRO dejen el bloque y se junten con tres de Graciela Ocaña, dando lugar a un bloque de cinco. Igual número le quedaría al PRO, reducido así a su mínima expresión.
Y después de diciembre habrá que ver si estos sectores (Larreta, los radicales y los lilitos) deciden renovar viejas alianzas y armar un interbloque. De ser así, podrían tener hasta 11 bancas todos juntos, lo que relegaría al PRO a un cuarto lugar en importancia. No es menor: no le correspondería ni una vicepresidencia.
Al escenario legislativo complejo, el jefe de Gobierno tiene que sumarle las críticas internas por no haber armado un frente electoral más amplio, por haber perdido a Oscar Zago (tiene hoy dos legisladores que no se sabe como van a seguir jugando) en una disputa en el cierre de listas.
Y siguen las presiones para que anuncie cambios de gabinete. Le apuntan al secretario de Gobierno, César Torres, y al ministro de Espacio Público, Ignacio Biastocchi. También hay quien va más allá y pide un cambio fuerte en Seguridad, donde hace poco llegó el ex comisario Horacio Giménez. Hay quien pide la llegada de María Eugenia Vidal a un lugar de visibilidad (como la jefatura de Gabinete) para revitalizar la gestión.
En el entorno de Jorge Macri me dicen que no habrá cambios de gabinete. Que lo que se plebiscitó fue el rumbo económico de Milei y no su gestión en la Ciudad. Y que a los amigos hay que bancarlos en las malas. Habrá que ver si esta postura se mantiene cuando retorne Mauricio Macri de su viaje de 15 días.
COMENTARIOS