- Política
- 03.10.2017
se votará el 22 de octubre
¿Cuáles son las polémicas reformas del Gobierno para después de las elecciones?
El macrismo planea realizar fuertes cambios para flexibilizar el mercado laboral sin la necesidad de pasar por el Congreso. Además, reducirán impuestos patronales pero sin subir los montos de Ganancias que pagan los trabajadores.

La reforma laboral que plantea el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, apunta a la disminución de costos para las patronales: baja de aportes para las obras sociales; revisión de cláusulas de antigüedad, escalas y funciones; no avalar pagos extraordinarios, salvo excepciones, como un plus por presentismo, y establecer las pasantías como un atajo para capacitar personal a valores más bajos.
Además, la idea de Mauricio Macri para las paritarias del 2018 es que los aumentos salariales tengan un techo del 15,7 por ciento, para los sectores que deban resolver su negociación durante el primer cuatrimestre.
Para los que negocien de junio en adelante no existiría claúsula gatillo ante eventual escalada inflacionaria. La flexibilización laboral que planea el Gobierno no pasaría por el Congreso, como ocurrió en los gobiernos de Menem y De la Rúa, sino que comenzaría a materializarse con las primeras paritarias de 2018 y de acuerdo con el sector y su convenio colectivo.
En cuanto a lo tributario, la reforma no tiene prevista gravar la renta financiera y tampoco subirán los importes que los trabajadores pagan por el Impuesto a las Ganancias. Habrá una reducción gradual del impuesto al cheque, mientras se define si habrá un mayor porcentaje de pago a cuenta de Ganancias.
Otro incentivo para las empresas será el permiso para ajustar los balances por inflación.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS