- Política
- 05.05.2025
ELECCIONES
Los candidatos porteños aceleran la polarización en la recta final de la campaña
Con el PRO en declive, Santoro apunta a desarmar el plan motosierra de La Libertad Avanza. Adorni intenta refugiarse en la imagen de Milei y presentarse como la opción real al kirchnerismo. Mientras tanto, el oficialismo sigue sin saldar antigüos rencores con Rodríguez Larreta.

Las prematuras elecciones en la Ciudad de Buenos Aires se llevan las principales luces de la política nacional. Los candidatos aceleran sus discursos de cara al 18 de mayo y buscan sacar ventajas para ganar bancas en la nueva conformación de la legislatura local.
El oficialismo, desorientado, se defiende de los cuestionamientos que llegan de izquierda a derecha. Con una candidata (Silvia Lospennato) que intenta levantar el perfil en tiempo récord, Jorge Macri se hace cargo de una campaña en la que polariza con Horacio Rodríguez Larreta, se defiende de los ataques de La Libertad Avanza que erociona su capital político y mantiene el discurso anti kirchnerista que le redituó al partido amarillo durante décadas.
Pero los problemas del PRO en el distrito porteño no se resumen a los déficit de gestión, los problemas de inseguridad o la ausencia de obras, es que la campaña tampoco arranca. En principio el foco de propuestas se reduce a la ampliación de la red de subtes con la licitación de la Línea F, apuesta ya utilizada por el espacio en otras periodos electorales, además, en sumatoria de pálidas, dos de sus principales candidatos como Lospennato y Hernán Lombardi, no cuentan con domicilio en el distrito y es una incógnita si podrán ejercer su deber cívico.
LIBERTAD vs. SANTONGO
— Javier Milei (@JMilei) May 5, 2025
La motosierra es un símbolo de la era dorada que comienza en Argentina de la mano de las ideas de la libertad.
El verdadero modelo de ajuste es el Estado presente, ya que pagarlo implica mayores impuestos y por ende menos dinero disponible en los argentinos… https://t.co/qrOCOvrEHT
La Libertad Avanza, sobre todo la falta de acuerdos con el espacio que conduce Karina Milei, es uno de los principales problemas que presenta el oficialismo. El electorado que históricamente se inclinó por el PRO ahora se encuentra el disputa y la fragmentación podría beneficiar a la lista que encabeza Leandro Santoro.
Adorni sumó al Presidente, Javier Milei, a la campaña en una recorrida por Lugano donde dialogó con los vecinos y enfatizó en la importancia de replicar las políticas nacionales en la CABA. El objetivo de un partido profundamente personalista es ligar la imagen del titular del ejecutivo a la de su vocero, algo que no tuvo éxito en ninguno de los distritos en los que LLA compitió sin la imagen de Milei en la boleta.
En otro plano, Ramiro Marra, ahora como parte de la UCeDe, podría poner en jaque las aspiraciones libertarias. Su expulsión del espacio mantuvo respaldos y críticas. Pese a su intento de acercamiento, desde LLA rechazaron esta posibilidad de alianza, por lo que el dirigente mediático continúa con su batalla contra "los fisuras" y las personas en situación de calle, a quienes insólitamente propuso "aplicarle multas".
Paremos con la crueldad. pic.twitter.com/T8vcOjqYP8
— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) May 4, 2025
Desde el peronismo porteño, Leandro Santoro encontró nuevo rival en la recta final de la campaña. En principio apuntó contra las promesas fantasmas del oficialismo, pero ahora insiste en combatir la "crueldad" de las políticas nacionales y propone "desarmar el plan motosierra" que propone Adorni.
En las encuestas el candidato de Es Ahora Buenos Aires asoma como primero, con una sumatoria de votos similar a la que obtuvo en su postulación para jefe de Gobierno. Asimismo, a mercer de las disputas que mantiene el sector de derecha liberal, el peronismo podría volver a imponerse en una elección luego de más de dos décadas.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS