EN RECHAZO A LA REFORMA EDUCATIVA

Los estudiantes anticipan que "probablemente las tomas se extiendan toda la semana"

Estudiantes y padres realizaron asamblesas en varias de las 17 escuelas tomadas para resolver cuestiones relativas a la organización, el contacto con los medios y el acompañamiento a la medida de fuerza.

Este sábado, estudiantes y comunidades educativas mantuvieron asambleas y reuniones en varias de las 17 escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires que se encuentran tomadas en rechazo al proyecto Nueva Secundaria, que modifica los planes de estudio y establece prácticas laborales obligatorias.

Las tomas comenzaron el 29 de agosto y, según informó a Télam Manuel Ovando, vocero del centro de estudiantes del Lenguas Vivas Juan Ramón Fernandez, "tuvimos asamblea con la participación de nuestras familias para resolver cuestiones de organización, contactos con los medios y otras cuestiones que hacen al acompañamiento de la medida de fuerza por parte de toda la comunidad educativa".

Por su parte, Maximiliano Suen, vocero del centro de estudiantes de la media 1 "Julio Cortázar", le adelantó a esa agencia de noticias que "probablemente las tomas se extiendan al menos toda la semana que viene porque en las asambleas del martes es muy factible que se sumen a la medida al menos otro diez colegios".

En tanto, Catalina Ianelli, estudiante de la Escuela de Danza "Jorge Donn", manifestó que "el martes en la escuela va a haber una reunión con Elena Alderoqui que es funcionaria del ministerio de Educación porteña y que se supone que viene a explicarnos las reformas. Queremos que nos digan claramente cómo va a ser la cosa, porque hasta ahora dijeron todo por la mitad y no queda claro a que se refieren con esas pasantías y cómo va a funcionar lo que dicen que va a ser un sistema de créditos; además hubiese sido bueno que las explicaciones hubiesen sido para toda la comunidad educativa, pero la reunión va a ser sólo con estudiantes".

Las tomas comenzaron el 29 de agosto en la escuela de Bellas Artes "Manuel Belgrano" del barrio porteño de Barracas, y alcanzaron al normal 1 "Roque Saenz Peña" de Recoleta; el liceo 9 "Santiago Derqui" de Belgrano; la media 3 "Antonio Devoto" de Devoto; el colegio 8 "Julio Argentino Roca" de Belgrano; la escuela de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia" de Villa Luro, y la técnica 33 "Plumerillo" de Nueva Pompeya. Además, el comercial 7 "Manuel Belgrano" de Belgrano; la media 1 "Julio Cortázar"; el Carlos Pellegrini; el Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernandez"; la escuela de música "Juan Pedro Esnaola"; el normal 2 "Mariano Acosta"; la media 1 "Rodolfo Walsh"; el Nacional Buenos Aires; la media 3 "Osvaldo Pugliese" de Villa Crespo y la técnica "Fernando Fader".




COMENTARIOS