ESTE LUNES 26 DE JUNIO

Actos y movilización por los 15 años del asesinato de Kosteki y Santillán

Los homenajes comenzarán el domingo a las 13 con una jornada cultural en la estación "Darío y Maxi" (ex Avellaneda), donde habrá murgas, juegos, talleres, shows de bandas y paneles de debate.

A 15 años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, organizaciones políticas y sociales homenajearán a los militantes con distintos actos, muestras culturales y una marcha, mientras mantienen en pie el reclamo para que la Justicia avance "en la responsabilidad política" de estos crímenes.

Los homenajes comenzarán el domingo a las 13 con una jornada cultural en la estación "Darío y Maxi" (ex Avellaneda), donde habrá murgas, juegos, talleres, shows de bandas y paneles de debate. El cierre de esa jornada se realizará el mismo domingo a las 20 con un acto central y la presentación de las bandas Nagual y La Delio Valdez; mientras que el lunes, cuando se cumplan 15 años de la masacre, leerán un documento y marcharán desde la ex estación Avellaneda hasta el Puente Pueyrredón.

Alberto Santillán, padre de Darío, expresó: "El acto más emotivo, desde lo espiritual, para mí es el 25 porque se hace en la estación y los que acompañan son todos militantes jóvenes y a muchos los veo muy parecidos a mi hijo". El hombre reclamó, en diálogo con DyN, que la Justicia Federal "avance sobre la responsabilidad de ex funcionarios" como los entonces presidente Eduardo Duhalde; gobernador bonaerense Felipe Solá y secretario general de la Presidencia Aníbal Fernández, entre otros.

"Queremos justicia completa, porque no nos conformamos con la condena a cadena perpetua de los policías (Alfredo) Fanchiotti y (Alejandro) Acosta", sentenció Vanina Kosteki, la hermana de Maximiliano, en declaraciones a esta agencia. Para la militante, "los responsables políticos siguen estando impunes y ahora se vienen las elecciones legislativas y seguramente van en alguna lista" porque, reprochó, en Argentina mientras un funcionario tiene un puesto político está libre de culpa y cargo".

Según los familiares de las víctimas, "no hay una voluntad de parte de la Justicia Federal para avanzar en la responsabilidad política" ya que "pretende que sigamos presentando más pruebas", pero lo que aporta la querella "nunca es suficiente para llamar a una indagatoria".

Los crímenes de los militantes del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) ocurrió el 26 de junio de 2002, cuando intentaban realizar el corte del Puente Pueyrredón en reclamo de puestos de trabajo y mejoras sociales. Kosteki y Santillán fueron acribillados por los policías en la ex estación de Avellaneda, en una secuencia que fue documentada por reporteros gráficos que estaban cubriendo la marcha y que aportaron un material clave para las condenas.

Por estos crímenes, en diciembre de 2005 fueron condenados a cadena perpetua el ex comisario Luis Fanchiotti y ex el cabo Acosta, mientras que otros siete efectivos policiales recibieron penas menores y se encuentran en libertad.

Según denunciaron los familiares, en 2012, al cumplirse 10 años de los crímenes, los policías condenados fueron trasladados de una cárcel de máxima seguridad a un penal que posee un régimen de detención semiabierto.

También advirtieron que dentro de dos años, cuando se cumplan tres cuartos de las condenas, "estarán en condiciones de pedir su libertad condicional o el beneficio de la prisión domiciliaria". A tres lustros de estos crímenes que se convirtieron en emblema de la lucha contra la reopresión, la hermana de Maximiliano aseguró que "el aparato represivo del Estado siempre está y va cambiando su modalidad, no importa qué partido político gobierne", al tiempo que afirmó que "los muertos lo seguimos teniendo la clase trabajadora y los más débiles".

En esto también coindicó el padre de Darío, quien sin embargo alertó que "en los últimos meses se ha acrecentado la represión y están invirtiendo en armas" y cuestionó que desde el Gobierno "piensan que en base a la represión la gente no va a salir a la calle protestar y sucede todo lo contrario, la gente está cada vez más enojada".

COMENTARIOS