LEGISLATURA PORTEÑA

Pokoik presentó un proyecto para afrontar la emergencia educativa

La iniciativa se da en medio de las pujas entre el Gobierno y los docentes por el aumento salarial y las mejoras edilicias en los establecimientos escolares.

La legisladora porteña Lorena Pokoik del Frente para la Victoria presentó un proyecto para garantizar el cumplimiento del ciclo lectivo ante una situación que describe como de “emergencia educativa”.

En ese sentido, la legisladora Pokoik argumentó: “Hoy en las escuelas los chicos pierden más días de clases por falta de agua, luz y gas, o por falta de docentes con los que cubrir suplencias, que por días de paro. Sin embargo, los funcionarios solo hablan del ciclo lectivo para atacar a los docentes que reclaman por su sueldo y defienden la escuela pública”.

El proyecto de Ley de Reaseguro del Ciclo Lectivo, presentado en co-autoría con la legisladora Paula Penacca y que cuenta con el acompañamiento de legisladores del Bloque FPV, Bloque Peronista y Bloque CNM, prevé la sanción de un protocolo de actuación frente establecimientos que estén en situación de emergencia edilicia o de vacancia en sus cargos docentes.

En el caso de establecimientos que se vieran impedidos total o parcialmente de dictar clases por su situación edilicia, se insta al Ministerio de Educación a intervenir de manera directa en la solución del problema en el lapso de 48 horas, o proceder el traslado de la actividad escolar a otro establecimiento.

Para el caso de escuelas que no puedan cubrir la planta docente necesaria para el dictado de clases, se plantea crear un cuerpo de docentes itinerantes por distrito escolar para reasignarlos transitoriamente en los cargos vacantes.

Para finalizar, Pokoik sostuvo: “Queremos establecer un protocolo que le fije al Ministerio de Educación los pasos a seguir para actuar rápidamente y así evitar que se pierdan días de clase por problemas edilicios o falta de docentes.”

COMENTARIOS