PARITARIA DOCENTE

Los docentes levantaron la Escuela Itinerante para recorrer el país

La Escuela Itinerante iniciará un recorrido por todo el país, con Formosa como su primer destino, para exigirle al Gobierno nacional la convocatoria a la paritaria nacional docente.

Los docentes nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) levantaron ayer la Escuela Pública Itinerante instalada el 12 de abril en la Plaza de los Dos Congresos. Ahora se iniciará un recorrido por todo el país para exigirle al Gobierno nacional la convocatoria a la paritaria nacional docente, tal como lo estipula la Ley de Financiamiento Educativo. El punto de partida de este vieje será la provincia de Formosa, para luego trasladarse a otros lugares de la Argentina.

El último día de la Escuela Itinerante contó con la presencia de importantes figuras de la vida politica, sindical, cultural, de derechos humanos y artística, ya que culminó con un festival. En el acto, los docentes  repudiaron la represión vivida el 3 de abril, cuando intentaron instalar la carpa frente al Congreso de la Nación y criticaron al Gobierno nacional por la "falta de diálogo" con los gremios docentes, la "subejecución del presupuesto educativo, la reducción en los programas socio educativos de Formación Docente, Conectar Igualdad e infraestructura, medidas con las que, según la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, el "Ejecutivo demuestra que no le interesa la gran tradición que tiene la escuela pública en Argentina".



Desde el escenario, Sonia Alesso, titular de Ctera, señaló que "la Escuela Pública Itinerante es una respuesta a la indiferencia del gobierno nacional frente al reclamo de los docentes, es el grito de la memoria histórica de nuestro pueblo y la lucha docente. Es la Carpa Blanca (levantada en el mismo lugar durante el menemismo) y la Marcha Blanca" y remarcó que "esta carpa itinerante no se levanta, se va recorrer los caminos de la Patria para multiplicar nuestras voz".

Además, los docentes anticiparon su participación en la movilización convocada para el próximo miércoles con el objetivo de repudiar el fallo de la Corte Suprema que extiende el beneficio del "dos por uno" a los represores de la última dictadura cívico militar, y también confirmaron su participación en la Marcha Federal convocada para el 20 de junio por las dos CTA.



En el acto estuvieron presentes la ex ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, Liliana Vitale y Peteco Carabajal, actrices como Alejandra Darín y Luisa Kuliok y dirigentes de derechos humanos, como Taty Almeyda, Lita Boitano, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; y Charly Pisoni, de Hijos. También estuvo presente Roberto Baradel, titular de Suteba, el secretario de prensa de Ctera, Alejandro Demicheli y el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Hugo Yaski, entre otros.

COMENTARIOS