EDUCACIÓN

En la Ciudad las negociaciones con los docentes seguirán después del paro

El Gobierno porteño les había ofrecido un aumento del 10% para el incio de las clases y $500 más en noviembre. La propuesta fue rechazada. Los gremios exigen la convocatoria a paritarias nacionales.

El viernes se habían reunido para intentar destrabar el paro docente previsto para el lunes y martes, pero definieron un cuarto intermedio hasta este domingo. Sin embargo, el Gobierno porteño decidió posponer la reunión hasta después del paro anunciado en todo el país por la ausencia de convocatoria a paritarias nacionales.

Según precisaron fuentes sindicales a Télam, el Ministerio de Educación porteño convocó a los gremios para el martes a las 19, luego de que los docentes ratificaran el paro previsto para el 6 y 7 de marzo, medida que se suma a la movilización de la CGT y las dos CTA prevista para este martes.

La última propuesta del Gobierno porteño fue otorgar un aumento del 10% al inicio de las clases y luego otro del 8% en noviembre, oferta que fue rechazada. Eduardo López, referente de UTE, señaló a AM750 que esta oferta "es de $1100 de marzo a octubre y $500 más a partir de ese mes. Nos ofrecieron dos yaguaretés y un roca, tres billetes. Ganamos $11.000, no alcanza. La ciudad es la jurisdicción más rica del país, puede dar mucho más que ese aumento”.

El gremialista reiteró, además, que el reclamo es por la convocatoria a la paritaria nacional y aseguró que "vamos a pedirle a Esteban Bullrich que se haga cargo de que es el ministro de Educación y no el gerente de Recursos Humanos. Vamos a exigir que se cumpla con la ley, que llame a paritarias y que solucionemos el conflicto que él mismo está generando. La táctica del gobierno y de los medios es la provincialización del conflicto. El conflicto es nacional. Ellos quieren que cada provincia se arregle como pueda”.




COMENTARIOS