EN CONFERENCIA DE PRENSA

Tupac Amaru: Denuncian que hubo "inteligencia previa" al ataque

La organización social sufrió un ataque a mano de tres personas durante la tarde del viernes. En conferencia de prensa, responsabilizaron al Gobierno de Mauricio Macri y al Ministerio de Seguridad. Montaron un acampe en Plaza de Mayo que permanecerá hasta el 11 de noviembre.

Luego de que tres hombres armados ingresaran a la sede porteña de la organización social Tupac Amaru en la tarde del viernes, referentes, diputados y dirigentes sociales y sindicales brindaron una conferencia de prensa para exigir "el inmediato esclarecimiento del hecho".

El coordinador nacional de la Tupac, Alejandro “Coco” Garfagnini, se hizo presente junto a integrantes del Comité por la Libertad de Milagro Sala, diputados nacionales y dirigentes de organizaciones sociales, sindicales, políticas y de organismos de derechos humanos para repudiar el ataque sufrido en la sede que la organización posee en el barrio porteño de Monserrat.

Garfagnini detalló que se realizaron tareas de inteligencia previas al ataque. Nosotros denunciamos a Patricia Bullrich hace 10 días por espionaje ilegal y ayer en el marco de la jornada nacional de lucha, sabiendo que íbamos a montar un acampe después del multitudinario acto de las dos CTA, por supuesto que con un acto de inteligencia previa, fueron 3 personas, hablaron del acampe, entraron a la sede con armas automáticas, agredieron a los compañeros, insultándolos, hablando de esa negra de mierda, que se dejen de joder con Milagro Sala. Dijeron que ni se molesten en ir a la policía porque la zona estaba liberada. Así operaron para tratar de que nos atemoricemos, para que levantemos este acampe", dijo. En esta línea, responsabilizó de manera directa al Gobierno nacional de Mauricio Macri y al ministerio de Seguridad a quien le exigió el esclarecimiento del hecho. 

La denuncia se realizó en la comisaría cuarta y debe actuar la Fiscalía 24. En el peritaje, indicó Garfagnini, se encontraron las huellas digitales de los agresores. “Hay una cámara del gobierno de la ciudad a 20 metros de la entrada de la sede. Esperamos que haya funcionado. Pero nosotros queremos ir hasta las ultimas consecuencias con la investigación de esto porque cuando encontremos a las 3 personas que fueron a la sede vamos a descubrir quiénes fueron los que mandaron a estos tipos. Uno de ellos le dijo vamos a llevarnos el plasma, la computadora y otro le dijo no, no vinimos a eso”, señaló.



A pesar de la situación de violencia, el referente de la Tupac Amaru señaló que la gente "perdió el miedo" y que se vio una Plaza de Mayo llena durante la movilización de ambas CTA donde las organizaciones sociales pidieron que el Gobierno cumpla con la resolución de la ONU y libere a Milagro Sala.

Garfagnini denunció públicamente al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, por mentir respecto al dictamen de la ONU.  "El fallo de la ONU es público, son 22 hojitas, muy fácil de leer y dice cosas muy concretas. Dice que Milagro está arbitrariamente detenida, dice que le tienen que dar un resarcimiento y que se tiene que abrir una investigación por la violación a sus derechos humanos. Habla de todas las causas, dice que hubo selección de fiscales y jueces para mantenerla detenida. No me crean a mi, lean la resolución de la ONU”, señaló el coordinador nacional de la Tupac Amaru.

Luego de exigir el esclarecimiento del hecho, Garfagnini planteó que el acampe que se inició ayer a la noche en Plaza de Mayo continuará hasta el 11 de noviembre, fecha en que se cumplen 300 días de la privación de la libertada de Milagro Sala. "Este acampe es para visibilizar la resolución de la ONU y exigir que se cumpla el fallo. Mauricio Macri anda por todo el mundo diciendo que Venezuela tiene que respetar el fallo de la ONU sobre el caso Leopoldo López y producto de eso quiere expulsar a Venezuela del Mercosur. Esta es una carpa de la vergüenza porque lo que está sucediendo es un papelón internacional para la Argentina”, sostuvo en la conferencia de prensa.

Participaron de la conferencia de prensa Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores y Daniel Catalano, de ATE Capital; los diputados nacionales Andrés Larroque, Edgardo Depetri, Josefina González; Lauro Grande y Adrian Grana; Horacio Pietragalla, Mara Brawer, Anibal Ibarra, María Elena Naddeo y Eduardo Tavani, del Comité por la Libertad de Milagro Sala; Elizabeth Gómez Alcorta, integrante del equipo de abogados defensores de Milagro Sala; Victoria Montenegro, de Kolina, entre otros. Ademas diversas organizaciones expresaron el repudio al hecho y manifestaron su solidaridad, entre ellas Myriam Bregman diputada nacional del PTS-FIT, el Movimiento Evita, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH) y el Partido Humanista por mencionaron algunas.

COMENTARIOS



UBICACIÓN