TAMBIEN INDICA QUE LA INFLACIÓN SERÁ DEL DOBLE DE LA PROYECTADA

El presupuesto 2017 estipula un aumento del 38% en el ABL porteño

La máxima preocupación de la opsición es el endeudamiento proyectado, ya uqe ne 2017 habrá vencimientos de deuda porteña y la fuente prevista par hacerle frente es un nuevo endeudamiento.

Los ministros de la Ciudad ya terminaron sus presentaciones sobre el Presupuesto 2017 en la Legislatura porteña y el texto original recoge una inflación del 17% –la misma proyectada por Nación–, pero eleva el ABL (alumbrado, barrido y limpieza) y el impuesto inmobiliario hasta un 38% respecto a lo cobrado este año, aunque con subas del 30% en promedio.

El proyecto remitido por el Ejecutivo estima en $ 178.223 millones el monto necesario para el ejercicio 2017. Los recursos disponibles, según Hacienda, dejan una sangría de $ 6.175,4 millones, que representan el 3,5% del presupuesto. Durante 2017 hay vencimientos de deuda por $10.944,6 millones, que llevan el rojo a $ 17.120 millones. La fuente prevista para hacerle frente es el endeudamiento, calculado en $ 16.175 millones.

El jefe del bloque FPV, Carlos Tomada, sostuvo que es "preocupante" el nivel de endeudamiento proyectado. En igual línea se expresó Hernán Rossi, titular del bloque Suma+ en ECO: "El aumento de la deuda, el crecimiento de la presión tributaria y la distribución de recursos no tiene en cuenta las prioridades de los porteños". En el oficialismo precisaron que el pago de servicios de deuda equivale al 3,6% del presupuesto, es decir, $ 6.416 millones.

El bloque Bien Común, por su parte, manifestó que la suba de ABL y el Impuesto Inmobiliario "sigue siendo regresiva". Las asignaciones superan por mucho las del año en curso, teniendo en cuenta el traspaso de fuerzas de seguridad y la creación de la nueva Policía.

Se prevé una fuerte suba de la inversión en vivienda, con una apuesta especial por la integración y urbanización de varias villas. Los montos asignados ascienden a $ 9.164 millones, muchos más de los $ 3.500 millones de este año. Para Educación se destinan $ 32.990 millones, 23% más que en 2016. Al respecto, la ministra Soledad Acuña transmitió en el recinto que la paritaria docente "no tiene techo", pero el dinero disponible para salarios subiría 24%.

Además, aumentan el gasto de capital para repartir notebooks en escuelas públicas y en infraestructura dura. A las áreas sociales se asignarán $ 95.315 millones, equivalentes al 53,4% del total presupuestado. Para Salud, el Gobierno porteño espera destinar $ 29.403 millones, mientras que en Desarrollo Humano y Hábitat se irán $ 14.600 millones.

Al momento de publicar esta nota, el titular de la comisión de Presupuesto, Alejandro García (PRO), buscaba avales para aprobar el texto. Los radicales ya avisaron que apoyarán la iniciativa cuando refleje cambios en áreas sensibles. "Vamos a intentar introducirle cambios, revisando todo lo que se pueda en gasto social, educativo y sanitario", anticipó Rossi. "El Ejecutivo –añadió– no contempla que en 2017 tendremos dificultades en materia social".

COMENTARIOS