PARA CALMAR LAS CRÍTICAS

Cambios en el traspaso de la Policía federal a la Ciudad

Se modificaron algunas cláusulas relacionadas con los traspasos de efectivos. El objetivo es beneficiar a los policías federales que pasaron a la órbita de la Ciudad.


Los gobiernos nacional y porteño modificaron algunas cuestiones para beneficiar a los policías federales traspasados a la órbita de la Ciudad y así calmar un poco el malestar existente en muchos de ellos.

Según informa la agencia de noticias NA, fuentes judiciales aseguraron que una de las disposiciones que tomaron la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y su par de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo, fue intercambiar personal de la fuerza. En ese sentido, modificaron algunas cláusulas que se relacionan con flexibilizar a los efectivos traspasados.

Por lo tanto, 448 policías pasarán esta semana de la órbita de la Ciudad a la Nación, entre ellos hay 404 suboficiales de todas las jerarquías (agente, cabo, cabo 1º, sargento, sargento 1º, suboficial auxiliar, suboficial escribiente y suboficial mayor), 12 auxiliares y 32 oficiales, entre los que están el superintendente de Bomberos, comisario general Diego Salazar.

El traspaso de Salazar se debe a que hay una buena parte de ese grupo que permaneció bajo el mando del jefe de la Federal nacional, comisario general Néstor Roncaglia, y en la Ciudad el único comisario general es el máximo responsable de la fuerza porteña, Guillermo Calviño.

Los otros oficiales que vuelven a la Federal son un comisario mayor, 3 comisarios inspectores, 6 comisarios, 9 subcomisarios, un oficial principal, 5 inspectores, 2 subinspectores y 4 ayudantes.

En tanto, de Nación a Ciudad pasan 570 efectivos, de los cuales 335 son suboficiales de todas las jerarquías, 89 auxiliares y 46 oficiales (un comisario mayor, un comisario inspector, 5 comisarios, 12 subcomisarios, 6 oficiales principales, 6 inspectores, 6 subinspectores y 6 ayudantes.

"La mayoría son pases pedidos por uno u otro jefe de cada fuerza (Calviño y Roncaglia) o por algún otro miembro de la cúpula (superintendentes o directores generales), porque antes Calviño se negaba a ceder a algún hombre hasta que intercedieron los ministros, como una forma de descomprimir todo y evitar que crezcan los conflictos internos entre la Policía de la Ciudad y la Federal", reveló un vocero policial a Noticias Argentinas.

Sin embargo, ese no fue el único guiño que se hizo hacia los uniformados, ya que un comisario inspector sostuvo que algunos de los puntos a los que prácticamente se llegó a un acuerdo y se implementarían con la nueva fuerza porteña.

En ese sentido, este vocero contó que el jueves pasado se llevó a cabo una reunión en la que estuvieron allegados al ministro Ocampo, siete comisarios mayores, dos auditores de esa cartera, Calviño y el jefe de la Policía Metropolitana, Horacio Giménez.

Hubo 20 puntos que formaban parte de las dudas que tenían los policías federales y que habrían quedado establecido en esa reunión, aunque no se descartan otras medidas.

Entre las más importantes aparecen el respeto de los derechos adquiridos, la designación de Guillermo Calviño como jefe de esa nueva fuerza, ganándole la pulseada a Giménez y a Ricardo Pedace (subjefe de la Metropolitana), siempre y cuando que no sea procesado en ninguna de las dos causas por las que fue imputado.

Otros cambios serán la unificación en una sola escala los rangos -será solo de oficiales-, el cese de adicionales (habrá resarcimientos económicos), y el cambio de horario de trabajo, ya que se pasará a trabajar en tres turnos rotativos de ocho horas cada uno (6.00 a 14.00, 14.00 a 22.00 y 22.00 a 6.00) con dos francos.

Asimismo, el año que viene aquellos policías que viven en el interior podrán regresar a su lugar natal cuando se abran las inscripciones en la Policía Federal, aunque deberán presentar las documentaciones correspondientes que certifiquen esa situación.

Y también podrán pasar a la Ciudad aquellos uniformados de la Federal que deseen hacerlo a partir del año que viene, por lo que continuará esa flexibilización entre ambas fuerzas en lo que refiere a pases entre ambas.

COMENTARIOS