CIUDAD

Ocaña contra el gobierno por las presuntas coimas: “Es una estafa a la confianza de los argentinos”

La legisladora porteña cuestionó el silencio del gobierno de Javier Milei ante el escándalo por las presuntas coimas en la ANDIS. Además, denunció: “Es una estafa a la confianza de los argentinos”.

Esta semana se desató un escándalo por la difusión de audios donde Diego Spagnuolo, ex titular de Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se refiere a pedidos de coimas a laboratorios para la compra de medicamentos y vincula con la maniobra a Karina Milei, a Hernán "Lule" Menem y al propio Presidente. La respuesta del gobierno libertario fue despedir a Spagnuolo sin dar declaraciones.
 
En este contexto, la legisladora porteña Graciela Ocaña advirtió que el presunto esquema de compras irregulares de medicamentos en el programa Incluir Salud constituye “una estafa a la confianza de los argentinos y al esfuerzo que la gente está haciendo para salir adelante”.
 
En diálogo con Radio Rivadavia, aseguró que lo más grave es que la administración de Javier Milei denunció meses atrás un sistema heredado del kirchnerismo basado en compras directas a droguerías, pero hoy estaría repitiendo la misma práctica: “Lo que hay que cambiar es justamente eso, la compra directa. El Estado podría adquirir los medicamentos en licitaciones públicas, de manera transparente y a menor costo”, remarcó.
 
Según consignó Noticias Argeninas, Ocaña criticó que el silencio oficial es alarmante: “No lo desmienten, no dicen que sea mentira. Simplemente no dicen nada. Y eso es muy grave porque se menciona a Lule Menem y a Karina Milei, que es el sostén político del presidente”.
 
La legisladora advirtió que, de confirmarse estos vínculos, la situación podría derivar en consecuencias institucionales de alto impacto: “Si el propio presidente sabía y no hizo nada, estamos hablando de un hecho que podría ser causal de juicio político. Por eso espero que reaccione antes y separe a quienes tenga que separar”.
 
Por último, habló del alertó que la falta de transparencia puede erosionar la confianza ciudadana: “Ya fracasó el gobierno de Macri, no hay muchas oportunidades más. Si la gente termina creyendo que todos son corruptos, volveremos al voto clientelar del que te pone plata en el bolsillo”.
 


COMENTARIOS