- Sociedad
- 05.07.2016
"Memoria AMIA"
Cien músicos cantan por la memoria de la AMIA
Algunos de los más importantes músicos argentinos grabaron juntos una versión de "La Memoria" de León Gieco para conmemorar el 22º aniversario del atentado terrorista que sufrió el 18 de julio de 1994 la mutual judía.

“Más allá del nombre de cada una de las tragedias, compartimos el compromiso contra el olvido y la impunidad.” Bajo esta premisa indiscutida, la AMIA decidió conmemorar el 22º aniversario del atentado terrorista que sufrió el 18 de julio de 1994, con una iniciativa artística y colectiva que impulsó no sólo para pedir Justicia para su propia causa sino para todas las tragedias que, como sociedad, no debemos olvidar.
Así nació “Memoria AMIA”: un proyecto que convocó a cien referentes de la música popular argentina de todos los géneros y de distintas generaciones, que se unieron para interpretar juntos “La Memoria”, la canción escrita por León Gieco. El resultado de esta mega acción contra el olvido quedó plasmado en la realización de un videoclip, y una muestra fotográfica que se exhibirá en la sede de la AMIA, en Pasteur 633. “La canción La Memoria de León Gieco es, para todos, un himno que condensa de manera magistral todas las causas y heridas abiertas que siguen reclamando Justicia y que luchan para no caer en el olvido”, aseguró Elio Kapszuk, creador del proyecto por parte de la AMIA.
Con dirección y producción musical de Lito Vitale, la grabación de “La Memoria” contó –entre muchos otros– con la participación de Axel, Pedro Aznar, Elena Roger, Gustavo Santaolalla, Lito Nebbia, Nito Mestre, Abel Pintos, Ricardo Mollo, Diego Torres, Andrés Ciro Martínez, Luis Salinas, Juan Carlos Baglietto, Lali Espósito, Pimpinela, Raúl Lavié, Soledad Pastorutti, Nacha Guevara, Patricia Sosa, Chango Spasiuk, Valeria Lynch, y Karina La Princesita.
Dirigido por Sebastián Orgambide y realizado por la productora de cine K&S Films, el videoclip “La Memoria”, compendia y pone de manifiesto a lo largo de 7 minutos, las tragedias que aún nos duelen como sociedad. “Recordar, tener presente lo que pasó, es sólo una parte. La Justicia es inexorablemente la otra cara de la misma moneda. Por eso –explica Kapszuk–, el videoclip finaliza con un mensaje final que emociona y conmueve, cuando cada artista, mirando a cámara, pronuncia la palabra que todavía nos falta: Justicia”.
Mirá el video completo:
COMENTARIOS