- Sociedad
- 23.06.2016
AMPLIACIÓN DE BECAS DE LA UMET
Lanzaron una campaña de financiamiento colectivo para dar becas a jóvenes de barrios populares
Fue lanzada por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Arzobispado porteño, que esperan obtener un financiamiento colectivo a la iniciativa a través de la plataforma latina Ideame.
La UMET "busca ampliar su presupuesto para becas" para promover "la democratización del acceso de los trabajadores y sus hijos a la educación superior" y "una nueva pedagogía universitaria que reconozca y ponga en valor" las trayectorias de sus estudiantes, explicaron en un comunicado.
A través de un convenio con la Vicaría Pastoral del Arzobispado de Buenos Aires, la universidad creó un programa de inclusión educativa e integración social con estudiantes de barrios populares de la ciudad. "Estos estudiantes, que por primera vez acceden a la universidad en carreras orientadas al mundo del trabajo y la producción, reciben becas al 100% para cursar alguna de las carreras de sus seis facultades", señala el texto.
Esas opciones son Desarrollo y Gestión de las Organizaciones, Políticas Públicas y Gestión Ambiental, Tecnología Aplicada, Turismo, Actividad Física y Deportes, Cultura y Comunicación y Pedagogía. Según explicaron, para que "muchos más jóvenes de barrios populares sigan estudiando y tengan más y mejores oportunidades como futuros profesionales, la UMET necesita recaudar 120.000 pesos".
Para ello postularon el proyecto en la plataforma Ideame, a través de la cual esperan recibir la colaboración que necesitan. Más detalles se pueden consultar en el sitio http://www.idea.me/umet . Ideame es una plataforma que ayuda a talentosos creadores latinoamericanos a realizar sus ideas a través del financiamiento colectivo, las redes sociales y servicios de valor agregado.
Esta comunidad on-line "aporta pequeñas (o no tan pequeñas) sumas de dinero para apoyar iniciativas creativas", en la que "emprendedores de diferentes ámbitos presentan ideas que precisan financiamiento y distintos colaboradores descubren, financian y ayudan a compartir esas ideas, generando entre todos un impacto social, educativo y económico en América Latina", detallaron.
A través de un convenio con la Vicaría Pastoral del Arzobispado de Buenos Aires, la universidad creó un programa de inclusión educativa e integración social con estudiantes de barrios populares de la ciudad. "Estos estudiantes, que por primera vez acceden a la universidad en carreras orientadas al mundo del trabajo y la producción, reciben becas al 100% para cursar alguna de las carreras de sus seis facultades", señala el texto.
Esas opciones son Desarrollo y Gestión de las Organizaciones, Políticas Públicas y Gestión Ambiental, Tecnología Aplicada, Turismo, Actividad Física y Deportes, Cultura y Comunicación y Pedagogía. Según explicaron, para que "muchos más jóvenes de barrios populares sigan estudiando y tengan más y mejores oportunidades como futuros profesionales, la UMET necesita recaudar 120.000 pesos".
Para ello postularon el proyecto en la plataforma Ideame, a través de la cual esperan recibir la colaboración que necesitan. Más detalles se pueden consultar en el sitio http://www.idea.me/umet . Ideame es una plataforma que ayuda a talentosos creadores latinoamericanos a realizar sus ideas a través del financiamiento colectivo, las redes sociales y servicios de valor agregado.
Educación Inclusiva en la UMET: Campaña de becas 2016
Esta comunidad on-line "aporta pequeñas (o no tan pequeñas) sumas de dinero para apoyar iniciativas creativas", en la que "emprendedores de diferentes ámbitos presentan ideas que precisan financiamiento y distintos colaboradores descubren, financian y ayudan a compartir esas ideas, generando entre todos un impacto social, educativo y económico en América Latina", detallaron.
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS