FUERON TRASLADADOS DESDE LA AVENIDA CABILDO

Legislador Camps denunció la mudanza de los jacarandaes al Parque de las Americas

La mudanza de árboles de la avenida Cabildo por la construcción del Metrobus sigue generando polémicas. Esta vez un legislador porteño denunció por Twitter cómo llegaron los jacarandaes al Parque de las Américas.

Ayer por la tarde el legislador del Partido Socialista Auténtico (PSA), Adrián Camps, publicó en su cuenta de Twitter una fotografía de cómo llegaron los jacarandaes que fueron trasladados desde la avenida Cabildo hasta el Parque de las Américas. "Destruyendo Belgrano: Estos jacarandaes daban sombra y oxígeno en Avda Cabildo. Mutilados en el Pque de las Américas", se lee en su cuenta de la red social. 

La mudanza de estos árboles se deben a las obras para extender el Metrobus Norte. Dichas obras avanzan al mismo tiempo que se suceden las quejas de vecinos y comuneros sobre el proyecto, por la extracción de los árboles de las veredas de la Av. Cabildo, especialmente entre Juramento y Federico Lacroze.

Hasta ayer fueron retirados 94 ejemplares; 63% de ellos fueron trasplantados a parques de la zona y el resto, que se encuentran en mal estado o pertenecen a especies prohibidas, fueron removidos definitivamente. Desde el Gobierno de la Ciudad aseguraron a La Nación que cuando concluya la obra, plantarán entre 150 y 200 jacarandás nuevos a lo largo de la Av. Cabildo y sus alrededores. La ampliación del Metrobus Norte, que hoy corre entre la General Paz y Roosevelt, llegará hasta la calle Matienzo, recorrerá los barrios de Belgrano y Palermo.

La obra requiere la extracción de árboles de distintas especies que ocupan parte de las veredas. Vecinos y comerciantes preocupados le enviaron una carta al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para que revea la situación. Además, se pusieron a juntar firmas con la intención de impedir que avance la poda bajo la denuncia de que se está “destrozando el medio ambiente”.

De los 94 ejemplares removidos, 59 fueron reubicados en espacios verdes de las Comunas 13 y 14, como el Paseo de las Américas y la plaza Seeber. Otros 35 no volverán a ser plantados "porque se encuentran en mal estado fitosanitario o se trata de especies prohibidas para las veredas de la Ciudad, pues provocan roturas debido a sus grandes raíces", explicaron a La Nación voceros del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño.

"Sabemos que los jacarandás son característicos de Cabildo, por eso vamos a plantar unos 200 ejemplares cuando termine la obra del Metrobus", aseguró el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli. “Así, la avenida tendrá un 90% más de árboles en ese tramo”, agregó.

"No lo sacaron. Lo arrancaron", corrigió Mariela a La Nación cuando se le consultó qué había ocurrido con el árbol que estaba frente a su quiosco, en Cabildo al 400. Un espacio cubierto de tierra removida daba cuenta de que allí había habido vegetación. En la vereda par de Cabildo al 1600 los siete árboles crecidos a lo largo de esos 100 metros se encuentran totalmente podados y sus raíces permanecen expuestas, está todo preparado para su inminente extracción.

COMENTARIOS