PANAMA PAPERS

Cuando supo de los Panama Papers, Macri retiró a Sideco de la Bolsa para ocultar sus balances

Días después de que el Consorcio de Periodistas consultara al Presidente por las cuentas offshore, Sideco Americana dejó de cotizar en Bolsa para no publicar balances ni estados financieros que comprometieran a Macri o su padre.

Mauricio Macri, al conocer que se destaparía la olla de los Panamá Papers, retiró a Sideco Americana de la oferta pública de la Bolsa de Valores por la "inexistencia de valores negociables".

La familia Macri realizó esta maniobra para no presentar el balance del primer trimestre del año a que “en base a ello, no habría usuarios interesados en los estados financieros mencionados y que su emisión implicaría para la Sociedad costos y recursos que bien pudieran ser mejor utilizados en otras tareas y/o proyectos”, según otra nota enviada por Sideco a la Comisión Nacional de Valores el 23 de mayo. 

De este modo, publica Horacio Verbitsky en Págin a12, la empresas del grupo familiar del Presidente se protegió de tener que presentar los balances, algo que lo podía comprometer al jefe de Estado o a su padre.

Al día siguiente la Oficina Anticorrupción hizo pública la declaración jurada del presidente al 31 de diciembre de 2015, donde apareció la cuenta en Bahamas que antes no figuraba y la tenencia del 0,01 por ciento de las acciones de Yacylec, compañía dedicada al transporte de la energía que produce la central hidroeléctrica Yacyretá y en la cual Sideco ya posee una gran cantidad de acciones.

Los Panamá Papers se difundieron el 3 de abril pero el Ejecutivo conocía de su existencia desde el 8 de marzo cuando el Consorcio de Periodismo de Investigación le envió una consulta sobre este tema por escrito desde Washington.

El vocero presidencial, Ivan Pavlovsky, contestó el 15 de marzo que las involucradas eran empresas de Franco Macri y no de su hijo.

COMENTARIOS



UBICACIÓN