CONFLICTIVIDAD SOCIAL

En la Ciudad hay 2,5 movilizaciones por día

El ránking lo encabezan los empleados públicos por los despidos vividos, luego siguen los trabajadores privados, los vecinos - por cores de luz e inseguridad - y, finalmente, los taxistas contra Uber.

En el primer cuatrimestre del año la cantidad de protestas en la Ciudad creció un 8% respecto del año pasado. Si se toman los días hábiles de estos primeros meses del año ya hubo 2,5 cortes en promedio por jornada. El dato surge del informe que mensualmente actualiza la consultora Diagnóstico Político.

Entre enero y abril hubo 201 piquetes, contra 186 del mismo período del año pasado. El mes con más conflictividad fue febrero, con siete protestas más que en igual mes del 2015. 

Por las olas masivas de despidos, los empleados públicos fueron los principales generadores de cortes: 54 sobre el total. En segundo lugar se encontraron los trabajadores privados. El tercer lugar fue ocupado por los vecinos autoconvocados que suelen protestar por  la inseguridad y finalmente la protesta de los taxistas contra Uber.

En 2014 la consultora reflejó que el 84% de los porteños rechazaba los piquetes como forma de protesta, pero el 78% los justificaba si eran para reclamar por cortes de luz o por la inseguridad.



COMENTARIOS



UBICACIÓN