- Sociedad
- 17.05.2016
CULTURA
Denuncian vaciamiento e “intimidación” policial en la Dirección de Música porteña
La Dirección llamó a la policía para vigilar una asamblea. Denuncian que a la persecución se suma el vaciamiento: trabajadores precarizados, achicamiento de la Banda Sinfónica y nula programación.

Trabajadores de la Dirección de Música de la Ciudad denuncian un vaciamiento del área. Cabe destacar que las últimas paritarias –14 por ciento hasta noviembre– adelgazaron aun más sus salarios frente a la alta inflación de los últimos meses. Por si eso fuera poco, los trabajadores denuncian que la Policía Metropolitana se instaló a vigilar la última asamblea que realizaron, el jueves pasado, en la sede de la Dirección General.
“Los trabajadores de la Dirección de Música del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires queremos denunciar graves hechos ocurridos esta semana en nuestra sede central, ubicada en Alsina 967. El 12 de mayo teníamos pautada una asamblea en las oficinas para tratar las problemáticas del área y al llegar nos encontramos con las persianas bajas del lugar y presencia policial dentro y fuera del edificio. Según los mismos uniformados, los habían llamado por una posible movilización y toma del lugar”, explican en un comunicado oficial enviado a la prensa.
Y continúan: “Realizamos la asamblea igualmente, con la intervención permanente de personal policial que merodeaba. A los reclamos gremiales, la respuesta fue mandarnos a la policía. En democracia, es un hecho muy grave intimidar a los trabajadores por expresarnos y hacer valer nuestros derechos. Es por eso que decidimos hacer pública por todos los medios esta situación y realizar las denuncias ante las autoridades correspondientes”.
“Lo que vivimos la jornada de ayer es la gota que rebalsó el vaso, ya que desde hace mucho tiempo venimos sosteniendo el reclamo por la resolución urgente de varios temas”, sostienen. Y enumeran sus reclamos: "Pase a planta de los trabajadores contratados: Equiparación salarial/ igual tarea, igual salario; Reapertura urgente de las paritarias".
COMENTARIOS