ENTREVISTA A DANIEL CATALANO

"Si no bajan los niveles de tensión, algo va a suceder"

Para el Secretario General de ATE Capital la marcha de mañana puede derivar en un paro general. El sindicalista reclama cambios en el "modelo económico" a pocas horas de la movilización más importante que enfrentará el macrismo desde que está en el gobierno.



Horas antes de la movilización organizada por las cinco centrales sindicales que agrupan a los trabajadores argentinos, Daniel Catalano, Secretario General ATE Capital explicó a Nueva Ciudad los motivos de la convocatoria. La de mañana será la marcha de mayor envergadura que enfrentará el macrismo desde su llegada al gobierno. “Si no hay un cambio en la matriz productiva, lamentablemente lo que viene es conflicto social”, aseguró Catalano.
 
-¿Qué reacción esperan del gobierno luego de la marcha de mañana?
-Esperamos más seriedad, que el gobierno pueda evaluar el nivel de ajuste que padecemos los trabajadores y que cambie el modelo económico. Pretendemos que el Ejecutivo no frene la ley de empleo y también que sobreviva el marco de unidad de las cinco centrales. Sería muy saludable que los trabajadores puedan seguir sosteniendo un espacio en donde los gremios articulen políticamente para que no haya retrocesos en conquistas sociales.
 
-Si no hay marcha atrás, ¿qué puede suceder?
-Las centrales vienen discutiendo y de no aflojar el nivel de tensión existente estarían dadas las condiciones para llevar adelante un paro general. Lo que está claro es que si no bajan los niveles de tensión algo va a suceder. No hay marco para dejar que las cosas sigan como están, tiene que haber una modificación, no hay marco para especular.
 
-¿Cuáles fueron las medidas que consideran más nocivas para el empleo en los últimos meses?
-El haber sacado al campo y a las mineras las retenciones fue una forma de desfinanciar el Estado. No poder controlar la suba de precios y los tarifazos fueron medidas anti populares que atentaron contra el salario y el trabajo de la gente.
La apertura del mercado generó que hoy se deje de producir y que las fábricas estén paralizadas.
Si no hay un cambio en la matriz productiva, lamentablemente lo que viene es conflicto social.


COMENTARIOS