- Sociedad
- 21.04.2016
SOCIEDAD
El drama de una familia que vive en la calle sin subsidios ni atención médica
Una familia de cinco integrantes vive el drama de dormir en la calle sin ayuda del Estado. La madre tiene cáncer de mamá mientras que uno de los hijos padece Sida en estado terminal.

Una familia completa de cinco integrantes, que vive en situación de calle en la zona de Retiro, atraviesa una dramática situación y desde el Gobierno de la Ciudad los quieren echar.
Además de la vulnerabilidad en la que se encuentren, Elida Millán, la madre de familia tiene cáncer de mama y no cuenta con atención médica alguna ni subsidios del Estado. Asimismo, su hijo Jonathan de 27 años tiene VIH, mientras que el de 17, Fernando, tiene un retraso madurativo y una prótesis ocular en mal estado. Al clan se suman el marido de Elida, y el pequeño Santino de seis meses.
Una joven llamada Rosario se acerca día tras día para llevar comida, para ayudar en algún trámite o simplemente para darles ánimo. “Ellos tendrían que recibir un subsidio, tendrían que recibir ayuda del Gobierno porteño, pero cuando viene la gente de Ambiente y Espacio Público, lo único que quieren es que ellos se vayan, los quieren llevar a paradores en los que van a estar peor que acá y sin recibir ninguna ayuda real”, cuenta en diálogo con el diario Página12.
La mujer dice haber presenciado visitas de funcionarios de Espacio Público y de Buenos Aires Presente (BAP) y afirma entre suspiros: “Es terrible lo que hacen”. Según Rosario, lo que queda claro en esas visitas fugaces es que “una familia tirada sobre colchones sucios es un atentado estético contra el paisaje urbano que el Gobierno de la Ciudad quiere erradicar, por eso vienen a patotearlos y la intención, en realidad, es que quieren sacarlos a patadas como hacía la UCEP”, la Unidad de Control de Espacio Público que había creado Mauricio Macri cuando era el jefe de Gobierno porteño y que fue denunciada por la violencia que ejercía sobre las personas en situación de calle.
Rosario explica que lo que les está ofreciendo el Gobierno porteño es “un subsidio de 1800 pesos, por diez meses, o uno de 3600 pesos, por cinco meses”. Lo que están analizando es lo que más les conviene “si algo más largo, en tiempo, y más corto en plata, o al revés”. La joven les había traído una lista de hoteles y precios, y Noemí estaba analizando qué les conviene más. “Lo único que quiero es que mi hijo pueda estar en un lugar mejor, donde morir en paz, más contenido, sin esta angustia de estar tirados en la calle.”
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS