- Sociedad
- 15.04.2016
TRANSPORTE URBANO
Breve historia de las peleas de Uber por el mundo
Uber desembarcó en nuestro país generando mucha polémica, sin embargo, la misma situación se repitió en distintos paises del mundo en su debido momento.

Las primeras disputas legales por Uber tuvieron lugar en Alemania, en donde, según señaló el dirigente de la Asociación de Taxis de Berlín Richard Leipol, llegó en 2013 “tratando de enmascarar su servicio de taxi en coches privados de alquiler en lo que es una violación abierta de la ley”. En ese entonces, Uber perdió en primera instancia judicial, apeló y la causa ahora está en el Tribunal Federal; de momento, la aplicación sólo puede ofrecer su servicio con conductores que tengan licencia profesional.
Por otro lado, en España, donde la justicia intervino sobre sus actividades, la aplicación comenzó a operar en 2014 en Barcelona y Madrid. “Lo hicieron sin consentimiento de las autoridades y ni siquiera preavisaron de su desembarco. Lo hicieron a la brava”, definieron voceros del Sindicat del Taxi de Catalunya.
En tanto, en Colombia, los taxistas de Bogotá reclaman con protestas callejeras que la justicia prohíba la plataforma. “Es una larga y penosa lucha en donde los que sufren son los taxistas, los legales, pues vemos disminuidos los ingresos y las posibilidades”; “al caer los ingresos más tiempo se debe trabajar y menos tiempo queda para la pelea”, dijo Alonso Romero, de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxis de Bogotá.
Las protestas masivas de taxistas se repitieron en Brasil, Canadá, España, China, Japón, Corea y la India, entre otros, siempre bajo los argumentos de la “competencia desleal”, ya que la empresa no paga seguros, licencias ni impuestos.
COMENTARIOS