El oficialismo en dificultades

La Agencia de Bienes ni siquiera llegó al recinto

El PRO pretendía tratar sobre tablas el proyecto, pero no pudo conseguir los 40 votos necesarios para aprobarlo. La negativa de los socios de Cambiemos y las diferencias del bloque del FPV hicieron fracasar la inciativa.


La controvertida Agencia de Bienes del Estado, ni siquiera pudo llegar al recinto de la Legislatura y no verá la luz esta semana como pretendía el PRO.

Después de vanas  negociaciones con el Frente Para la Victoria, el oficialismo capitalino tuvo que bajar el tratamiento sobre tablas de la Agencia que ya había sido rechazada por la UCR y la Coalición Cívica, dos aliados del macrismo a nivel nacional que aún no se alinearon en la Ciudad. Al parecer la negativa del radicalismo guarda relación con las expectativas nacionales de cargos y ministerios que hasta ahora no fueron atendidas como algunos de sus miembros esperaban.

La Agencia que ya había sido rechazada por la UCR y la Coalición Cívica, dos aliados del macrismo a nivel nacional que aún no se alinearon en la Ciudad.



Los distintos componentes de la izquierda tampoco estaban dispuestos a dar luz verde a la iniciativa que permitía la “enajenación” de inmuebles sin pasar por el parlamento, tal como marca la Constitución porteña.

Luego de la reunión conjunta de las comisiones de Planeamiento Urbano, Presupuesto y Desarrollo Económico del pasado martes, el bloque que comanda Francisco Quintana había emitido un dictamen de mayoría para tratar el proyecto de la Agencia sobre tablas en la sesión de hoy. El PRO cuenta con 28 legisladores y necesitaba que la totalidad de los diputados capitalinos del peronismo diera luz verde al proyecto para llegar a los 40 votos que exige la ley.

La Audiencia Pública del pasado viernes, con más de 150 vecinos inscriptos para oponerse al proyecto, y que casi culmina en un escándalo, terminó por decidir la oposición de parte del bloque kirchnerista al proyecto. La Cámpora, Nuevo Encuentro y Pablo Ferreyra se mostraron reacios a acompañar la iniciativa, mientras que los legisladores restantes pensaban apoyarlo sólo si se introducían todas las modificaciones solicitadas por el PJ.

 Luego de la audiencia públicaLa Cámpora, Nuevo Encuentro y Pablo Ferreyra se mostraron reacios a acompañar la iniciativa, mientras que los legisladores restantes pensaban apoyarlo sólo si se introducían todas las modificaciones solicitadas por el PJ.



La intención del partido amarillo era tratar las modificaciones con el peronismo directamente en el recinto.
Cuando parecía que las negociaciones con el kirchnerismo estaban encaminadas, se encendieron las luces de alarma. Un sector del bloque del FPV se negó a acompañar el proyecto y aunque las charlas continuaron hasta las últimas horas de ayer no hubo acuerdo. 

Según pudo saber Nueva Ciudad, la iniciativa tampoco será tratada la semana próxima para evitar que la votación pueda vincularse a la declaración indagatoria de la ex presidenta Cristina Fernández del próximo 13 de abril.


COMENTARIOS


NOTICIAS RELACIONADAS