- Sociedad
- 02.01.2016
SUBTES
Las obras de ventilación para la línea B llegarían recién en 2019
Sólo cinco de las 14 formaciones nuevas de la línea B poseen ventilación y, dado el consumo energético, suelen circular con el sistema de refrigeración apagado.

Según se informó en el sitio enelsubte.com, los viejos vagones Mitsubishi y los no tan viejos CAF 6000 cuentan con refrigeración pero suelen circular con los equipos apagados para disminuir el consumo. A esto se le suma la mala ventilación de las estaciones de la línea, la más calurosas de todas las del subterráneo, por defectos propios de la construcción.
Luego de un año de servicio reducido por "obras para la puesta en marcha de trenes con aire acondicionado", sólo cinco formaciones de un total de 14, se encuentran en funcionamiento. Además, como el consumo energético de estos trenes es muy elevado, en raras ocaciones los cinco funcionan al mismo tiempo y, cuando lo hacen, funcionan con la refrigeración apagada.
A esta situación se suma que Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) licitó la adecuación de los sistemas de ventilación de las líneas A y C pero no de la B, pese a que en 2014 se había anunciado una obra de más de $500 millones para resolver esta problemática en la línea más utilizada.
De momento cuentan con ventilación las estaciones Tronador, Los Incas, Echeverría y Rosas, las más nuevas de la línea, y Pasteur y Callao, del tramo antiguo, cuya ventilación instaló Metrovías a principios del 2000. El resto de las estaciones podrían ser destinatarias de estas obras recién para el 2019.
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS