VUELOS

Aeroparque y otros aeropuertos modernizarán el check-in y el despacho de equipaje

El acuerdo entre Aeropuertos Argentina y SITA implementará autoservicio, counters flexibles y Self Bag Drop en Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Bariloche, con el objetivo de reducir filas y agilizar la experiencia de millones de pasajeros.

  El Aeroparque Jorge Newbery, la terminal aérea más utilizada del país, junto con Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Bariloche será parte de un amplio proceso de modernización impulsado por Aeropuertos Argentina y SITA. El proyecto renovará por completo los sistemas de check-in y despacho de equipaje mediante tecnología de autoservicio, counters flexibles y Self Bag Drop, todo integrado al core service cutover de SITA, la plataforma que permitirá implementar un modelo “curb-to-gate” más ágil, automatizado y eficiente.

La renovación contempla la instalación de quioscos de autoservicio para emitir tarjetas de embarque, sistemas de Self Bag Drop para despachar equipaje sin intervención de un agente, counters flexibles que podrán reasignarse según la demanda de cada aerolínea, puertas inteligentes de seguridad con procesos más ágiles y módulos Flex Box para optimizar el espacio operativo. Con estas herramientas, los aeropuertos pasarán de un esquema tradicional y manual a un modelo altamente automatizado que acelerará los tiempos de procesamiento y hará más previsible la experiencia del pasajero.

El impulso detrás de esta transformación responde a una demanda clara: según el informe Travelers’ Voice – SITA Passenger IT Insights 2025, dos de cada tres pasajeros (66%) consideran la reducción de los tiempos en los aeropuertos como su prioridad absoluta. En línea con esta tendencia global, el acuerdo entre Aeropuertos Argentina y SITA apunta también a reordenar flujos, capacitar al personal, rediseñar los layouts e implementar incentivos para que tanto aerolíneas como usuarios adopten plenamente estas soluciones de autoservicio.

George Miley, vicepresidente de SITA para las Américas, destacó que el objetivo es “convertir la tecnología en un verdadero aliado operativo. Nuestra meta es reducir las filas, mejorar la eficiencia del aeropuerto y permitir que las aerolíneas operen más vuelos simultáneamente sin necesidad de ampliar infraestructura”, permitiendo operar más vuelos sin ampliar infraestructura. Para las aerolíneas, esto significa mayor flexibilidad en el uso de mostradores y reducción de costos; para los pasajeros, menos tiempo en filas y una experiencia más fluida.

Entre enero y septiembre de 2025, los cinco aeropuertos involucrados movilizaron alrededor de 30 millones de pasajeros, según el último balance de Aeropuertos Argentina. Aeroparque lidera con más de 13 millones, seguido por Aeropuerto Internacional de Ezeiza - Ministro Pistarini (8,6 millones), Aeropuerto de Córdoba - Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella (2,3 millones),  Aeropuerto Internacional de Mendoza - El Plumerillo (1,9 millones) Aeropuerto de Bariloche - Teniente Luis Candelaria (1,9 millones). En total, el tráfico creció un 13,8% interanual, marcando un récord histórico para un tercer trimestre, impulsado por nuevas rutas internacionales y una mayor oferta doméstica.

El proyecto no se limita a incorporar equipamiento, sino que apuesta a un cambio cultural en los aeropuertos: aumentar el uso de herramientas autónomas, ordenar recorridos y reducir puntos de fricción. La estrategia incluye asistencia al pasajero, señalética renovada y espacios optimizados para mejorar la circulación desde el arribo a la terminal hasta la puerta de embarque. La meta final es un modelo fluido y automatizado que permita absorber el crecimiento del tráfico sin presionar la infraestructura. Si el plan resulta exitoso, podría replicarse en otros aeropuertos del país.

En paralelo con la modernización, se suman servicios orientados a mejorar la estadía de quienes pasan por las terminales. Un ejemplo es Your Luggage, un sistema de lockers ubicado en la antigua área de check-in de la Terminal A de Ezeiza. Permite guardar valijas por horas o días, ideal para pasajeros en tránsito o con largas escalas.

Tarifas por valija:
• 4 horas: u$s 15
• 8 horas: u$s 20
• 12 horas: u$s 25
• 24 horas: u$s 30

Promociones:
• 4 valijas al precio de 3
• 7 valijas al precio de 5
• Desde 10 valijas: u$s 15 cada una por 24 horas


“Estamos incorporando una mirada distinta y más innovadora que no solo apunta a entregar self-service, sino también a generar mecanismos que ayuden a fomentar la adherencia de los pasajeros y de las líneas aéreas para adoptar estas soluciones”, concluyó Miley.  

COMENTARIOS