SALUD

Alerta sanitaria por una familia de turistas con sarampión que estuvo en la Ciudad

Una familia uruguaya no vacunada viajó por varias provincias y estuvo en CABA mientras cursaba sarampión. Salud pidió a eventuales contactos vigilar síntomas y chequear el esquema de vacunación.



El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica luego de confirmar que cuatro ciudadanos uruguayos, tres adultos y un menor de 11 años, ingresaron al país desde Bolivia y circularon por varias provincias argentinas mientras cursaban sarampión entre el 14 y el 16 de noviembre de 2025.

Los primeros síntomas aparecieron entre el 11 y el 13 de noviembre, y la erupción cutánea característica del sarampión se manifestó entre el 15 y el 17 de noviembre. La ventana para la aparición de síntomas se extiende hasta el 12 de diciembre, por lo que las personas que hayan compartido viaje o estado en las paradas indicadas deben consultar de inmediato a un centro de salud, informando que fueron contactos de un caso confirmado.

“La medida busca identificar rápidamente a quienes pudieron haber estado expuestos en los diversos trayectos de su recorrido y reforzar la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE) en todas las jurisdicciones”, señala el texto de la cartera sanitaria nacional.

El grupo no contaba con antecedentes de vacunación, por lo que el Ministerio recordó la importancia de verificar y completar los esquemas de vacunación según el Calendario Nacional. La vacuna sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad, que se transmite por vía aérea y puede permanecer en el ambiente hasta dos horas.

La familia ingresó al país por el cruce Yacuiba (Bolivia) – Salvador Mazza (Salta) y viajaron en micros de larga distancia:

Autobuses Quirquincho S.R.L.
Origen: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), 13/11
Llegada: Terminal de Retiro (CABA), 15/11 a las 13:00
Paradas técnicas: Parador Mosconi (Salta), Parador Rosario de la Frontera (Santiago del Estero), Parador San Nicolás (Buenos Aires)
Descenso en estación Liniers el 15/11 a las 12:30

Balut Hermanos S.R.L.
Origen: Salvador Mazza (Salta), 14/11
Llegada: Retiro (CABA), 15/11 a las 19:43
Paradas en: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Buenos Aires

San José S.R.L.
Origen: Retiro (CABA), 15/11 a las 21:40
Destino: Federación (Entre Ríos), 16/11
Paradas: Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia, Federación

Desde Federación, la familia continuó su viaje hacia San Javier, Río Negro, Uruguay, a través del cruce Colón-Paysandú.

El Ministerio de Salud pidió que cualquier persona que haya estado en “estos recorridos, independientemente del asiento donde estaba sentada o la cantidad de tiempo que haya circulado en cualquiera de los micros tiene que estar alerta a la aparición de síntomas y concurrir a un establecimiento de salud aclarando ser un contacto de caso confirmado de sarampión. Asimismo las personas que pueden haber estado trabajando o circulando por todas las paradas de los micros en los horarios antes citados deben tener las mismas consideraciones de cuidado”.

El sarampión se manifiesta con fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Puede causar complicaciones graves como neumonía, convulsiones o meningoencefalitis, especialmente en menores de 5 años.

¿Quiénes deben vacunarse?:

- Niños de 12 meses a 4 años: una dosis de triple viral
- Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: al menos dos dosis de doble o triple viral o IgG positiva
- Personal de salud: dos dosis desde el año de vida o IgG positiva
- Personas nacidas antes de 1965: consideradas inmunes

Para consultas, el Ministerio de Salud dispone de la Línea 0800 Salud Responde: 0800-222-1002. Argentina mantiene el estatus de eliminación de circulación endémica de sarampión desde 2000, aunque la vigilancia continúa activa ante casos importados y personas no vacunadas.

COMENTARIOS