- Sociedad
- 15.11.2025
CIUDAD
Un estudio advierte más de una internación diaria por riesgo suicida de adolescentes en la Ciudad
Un informe del Ministerio Público Tutelar contabilizó 596 internaciones durante 2023 por riesgo suicida en CABA. La mayoría corresponde a adolescentes mujeres de entre 13 y 17 años.
Un estudio elaborado por el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) , en convenio con el Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental del Ministerio Público de la Defensa (ORN), presentó un diagnóstico sobre las internaciones de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida en 2023.
El relevamiento constató 596 internaciones por riesgo suicida en CABA durante 2023, lo que representa más de una internación diaria. Para los organismos responsables de la investigación, la cifra evidencia la necesidad de contar con datos actualizados y sólidos sobre la problemática y así, dimensionar la situación.
La asesora general tutelar, Carolina Stanley, destacó la relevancia de producir evidencia confiable. “La Organización Mundial de la Salud estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos”. Y explicó que es “fundamental producir evidencia empírica que permita visibilizar esta problemática, y ofrecer una base sólida para la formulación y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la prevención y el abordaje integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes”.
El relevamiento que el 48,3% de las internaciones correspondió a adolescentes de entre 13 y 15 años, mientras que el 43,6% involucró a jóvenes de 16 y 17 años. Por su parte, los menores de 12 años representaron el 6,6% de los casos.
El estudio también analizó la variable género. El 77,2% de las internaciones correspondieron a mujeres, el 20,6% a varones y el 1,5% a personas trans o no binarias. Esta tendencia coincide con tendencias observadas en distintos estudios internacionales, donde prevalecen los intentos de suicidios y autolesiones en adolescentes, un dato que para los organismos estatales requiere estrategias específicas de acompañamiento y contención.
Además, el documento forma parte de una línea de trabajo que busca fortalecer la articulación entre áreas de salud, educación y protección de derechos. Según señalaron desde el MPT, los resultados se utilizarán para orientar acciones de prevención temprana, mejorar circuitos de atención y promover espacios de escucha accesibles para personas menores de edad en situaciones de vulnerabilidad emocional.
Al presentar el estudio, los organismos subrayaron que visibilizar la magnitud del problema es un paso clave para diseñar políticas públicas sostenidas y basadas en evidencia. El estudio se presenta como una herramienta clave para comprender el contexto actual en la Ciudad y avanzar en respuestas integrales para la población más joven.
Si vos o alguien de tu entorno atraviesa una situación de crisis podés comunicarte de manera gratuita y confidencial con la Línea 135 del Centro de Asistencia Suicida, o al 011-5275-1135 que están disponibles las 24 horas. También podés acudir al hospital o centro de salud más cercano.
- SECCIÓN
- Sociedad



COMENTARIOS