CIUDAD

Una familia porteña necesitó más de $1.279.206 para no ser pobre

Según el IDECBA la línea de pobreza para una familia de 4 integrantes y propietaria de la vivienda creció 1,9% respecto de septiembre de 2025.



El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) informó que en octubre 2025, la línea de pobreza para una familia de 4 integrantes  y propietaria de la vivienda creció 1,9% respecto al mes anterior. Para el mismo tipo de hogar, la canasta alimentaria ascendió a los $763.763.

Una familia tipo, toman una pareja mujer y varón de 35 años con dos hijos varones de 9 y 6 años, propietaria en la Ciudad necesitó tener ingresos entre $2.036.155,66 y $6.515.698,11 en octubre de 2025 para ser considerada de clase media. En paralelo, Un hogar de las mismas condiciones necesitó de $1.279.205,55 para no ser pobre, lo que implicó una suba de 1,85% respecto de los $1.255.933,89 de septiembre. Mientras que para no ser considerado indigente debió contar con $687.367.



La estratificación social definida por el IDECBA permite distinguir los diferentes segmentos según el ingreso familiar.  Los hogares en situación de indigencia son aquellos cuyos ingresos no alcanzan la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Los pobres no indigentes logran cubrir la CBA pero no la Canasta Básica Total (CBT).

Sobre la línea de pobreza se posicionan los no pobres vulnerables, con ingresos entre la CBT y la Canasta Total (CT), que para el hogar tipo se estableció en $1.628.924,52. El sector medio frágil abarca a quienes perciben entre la CT y 1,25 veces ese valor $2.036.155,65. La clase media se define por ingresos de al menos 1,25 veces la CT y hasta cuatro veces la CT, es decir, entre $2.036.155,66 y $6.515.698,11. Finalmente, los sectores acomodados superan cuatro veces o más la CT.



La metodología para calcular estas líneas y canastas se basa en un sistema implementado en 2008, que mide la capacidad de los hogares para acceder a un conjunto de bienes y servicios compatibles con el estándar de vida porteño.

A partir de 2016 construyeron la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total que definen las líneas de indigencia y de pobreza. Desde 2022, la actualización de los valores se realiza utilizando el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA).

COMENTARIOS