INFLACIÓN

Los alimentos acumulan una suba del 3% en octubre

El incremento se aceleró en la cuarta semana del mes y afecta especialmente lácteos, huevos y bebidas, y presiona el bolsillo de las familias en el tramo final de octubre.



Según un informe de la consultora LCG, el precio de los alimentos y bebidas mostró un aumento del 1% entre el 16 y el 22 de octubre, sumando un avance promedio del 3% en las últimas cuatro semanas. La suba refleja una aceleración respecto a los meses previos y genera preocupación sobre la dinámica inflacionaria.

El precio de los alimentos mostró una aceleración importante en la cuarta semana de octubre, con un incremento acumulado del 3% desde el comienzo del mes, según el informe elaborado por la consultora LCG. El estudio, que relevó precios hasta el 22 de octubre, describe un panorama de mayor presión inflacionaria sobre los hogares, en momentos en que la agenda política se enfoca en las elecciones legislativas.

Entre el 16 y el 22 de octubre los productos de primera necesidad subieron 1%, manteniendo tres semanas consecutivas de aumentos semanales. “En las últimas cuatro semanas la inflación promedio se aceleró a 2,9% mensual y la medición entre las puntas alcanzó el 3% mensual”, detalló LCG.

Según la consultora, “el aumento semanal se explicó principalmente por la suba de lácteos y huevos y bebidas, mientras que la caída de verduras restó 0,2 puntos porcentuales”. Los mayores aumentos se registraron en lácteos y huevos (3,7%), bebidas e infusiones (3,2%) y frutas (1,4%). Por su parte los panificados crecieron 0,8% y las carnes 0,3%. En contraste, algunos productos registraron bajas: azúcar, miel, dulces y cacao descendieron 2,3%, verduras 2,1% y aceites 0,5%.

El informe también observó que el 21% de los productos relevados aumentaron sus precios durante la última semana, cinco puntos porcentuales más que la semana anterior. Esta dispersión refleja que la inflación no afecta a todos los rubros por igual, aunque la presión se concentra en productos de primera necesidad. LCG señaló además la incidencia del contexto electoral, que genera desafíos para la política económica en el intento de frenar la escalada de precios antes de las elecciones.

En paralelo la consultora Eco Go relevó que durante la tercera semana de octubre los alimentos consumidos dentro del hogar aumentaron 0,5%, mostrando una ligera desaceleración respecto a la semana previa. Según Eco Go, la inflación de octubre podría ubicarse en torno al 2,5% mensual, con un indicador total (incluyendo alimentos fuera del hogar) cercano al 2,9%

COMENTARIOS