- Economía
- 07.11.2025
INFORME
“Síndrome de la clase media”: nueve millones de argentinos se sienten parte, pero no lo son por sus ingresos
Un estudio de Pensar Lab reveló que 29 millones de argentinos se autoperciben como clase media, aunque solo 20 millones cumplen con los ingresos necesarios.
Un reciente relevamiento del laboratorio Pensar Lab, dependiente de la Fundación Pensar, reveló que en Argentina de las 29 millones de personas que se identifican como clase media, solo 20 millones cumplen con los criterios de ingreso.
El informe divide la estructura social del país en tres grupos según ingresos mensuales de los hogares. Se considera clase alta a quienes superan los $6,5 millones; clase media alta a los que perciben entre $3,5 millones y $6,5 millones y baja entre $2 millones y $3,5 millones; mientras que la clase baja se subdivide en dos niveles: la superior, con ingresos de $1,1 millones a $2 millones, y la inferior, de $750.000 a $1,1 millones.
De acuerdo con los criterios del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), un hogar pertenece a la clase media si sus ingresos equivalen a entre 2 y 5 canastas básicas totales (1.176.852 en septiembre de 2025). Bajo este parámetro, 7 millones de hogares integran la clase media, 8 millones corresponden a la clase baja y menos de 1 millón a la clase alta.
El estudio también advierte que el 35% de los hogares de clase baja se perciben como de clase media, mientras que el 80% de los de clase alta también lo hacen. Según Pensar Lab, este sesgo existe “porque encontramos hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media y que no están estrictamente relacionados con los ingresos que recibe el hogar”.
Para complementar la medición, Pensar Lab y la consultora Casa Tres elaboraron una canasta de clase media alternativa, que incluye cobertura médica, vivienda propia y educación privada de los hijos. A partir de una encuesta donde se consultó a un grupo de argentinos “qué es lo más importante para ser considerado de clase media” y “cómo la definirían”. Entre las primeras aparece “tener casa propia”, “poder ahorrar” y la palabra “trabajo” como la que define a la clase media en general.
Según esta metodología complementaria, el 40% de los hogares argentinos se ubican dentro de la clase media durante el primer trimestre del 2025. El informe recuerda que el piso histórico de la clase media se registró durante la pandemia en 2020 donde el 38% de los hogares pertenecían a la clase media, mientras que el techo se dio en el tercer trimestre del 2018, con un 44%.
- SECCIÓN
- Economía






COMENTARIOS