CULTURA

FILBITA celebra 15 años de lecturas, juegos y poesía para todas las infancias

Del 7 al 9 de noviembre, el festival infantil organizado por la Fundación Filba ofrecerá talleres, lecturas, música y rap en la Ciudad de Buenos Aires.

  El Festival de Literatura Infantil FILBITA cumple 15 años y lo festeja con tres días de actividades gratuitas dedicadas a las infancias y a la lectura compartida. Bajo el lema Leer con otras y otros, la edición 2025 se desarrollará del 7 al 9 de noviembre en distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires, con una programación diversa que combina poesía, talleres, música y narraciones.

La apertura es hoy viernes, hasta las 18 horas, en el marco del programa Territorios de encuentros impulsado por ALIJA, se realizará una jornada de formación e intercambio para mediadores de lectura, docentes y bibliotecarios en Los Pompas Club de Artes (Avenida Brasil 2640). La propuesta incluirá una exposición, talleres de narración oral y lectura en contextos de vulnerabilidad, además de un diálogo entre Belén Campero y Carlos Skliar sobre experiencias de lectura comunitaria.

A partir del sábado 8 de 15 a 20 horas, el festival se trasladará al Espacio Cultural del Sur (Avenida Caseros 1750), que será sede de toda la programación del fin de semana. Se ofrecerán narraciones, lecturas, talleres de fanzine, escritura, ilustración, poesía, música, dibujo, cortos y propuestas especialmente pensadas para bebés.

Entre las autoras y autores participantes se destacan Luciana De Luca, Mario Méndez, Patricia Strauch, Noe Garín, Jimena Rodríguez, Laura Ávila, Luciano Saracino, Eleonora Garriga, Matías Moscardi, Jimena Tello y CH Respira, junto a editoriales como Fondo de Cultura Económica, Loqueleo, Limonero, Lecturita, Siglo XXI, Ojoreja, Periplo, Ralenti, La brujita de papel y Pípala.

La edición 2025 será además el marco de la presentación de Sinfín, el nuevo programa de la Fundación Filba, que busca promuever la circulación de libros y lecturas en comunidades, escuelas, espacios de salud e instituciones sociales.

Entre las actividades destacadas del sábado figuran los talleres Palabrerío, Del sonido al papel, Pequeñas cosas extraordinarias y Cazadores de gigantes, además de las lecturas Todas las semillas, Ilustrar a Galeano y Golondrina de invierno. En el marco de La Noche de los Museos, el escritor Mario Méndez presentará Anochecer siniestro en Filbita, una serie de cuentos de terror, y el cierre de la jornada estará a cargo de Luciano Saracino, Victoria Rodríguez Lacrouts y Eugenia Sasso con Cantos y cuentos para llamar a la luna.



El domingo 9 las actividades serán hasta las18.30 horas, el Espacio Cultural del Sur volverá a llenarse de propuestas con talleres como Mi bosque: un libro en miniatura, Kiosco de palabras, Cómo armar un diario de viaje y Cómo ilustrar textos literarios. También se presentaran Cuentos a cuerda, Rondas al viento y la premiación del concurso Cazacuentos. El cierre del festival será a pura música con el recital ATR (A Todo Rap), junto a CH Respira y los participantes del taller Escribiendo con ritmo.

Desde su creación en 2011, FILBITA se consolidó como un espacio clave en la agenda cultural porteña, celebrando la lectura como una experiencia colectiva y acercando autores, ilustradores, mediadores y familias.

El festival cuenta con el apoyo de Mecenazgo, programa de financiamiento del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires a través de Impulso Cultural, que fomenta el desarrollo de proyectos artísticos y culturales con el aporte de contribuyentes.

En el sitio web de Filba está disponible la programación completa: https://filba.org.ar/filbita/filbita-2025_137/programa

COMENTARIOS