- Sociedad
- 31.10.2025
SALUD
El Gobierno nacional dispuso un incremento en el presupuesto asignado a hospitales
La medida fue confirmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a través del Boletín Oficial, mientras continúa suspendida la ejecución de la Ley de Emergencia Pediátrica.
 
					El Gobierno nacional oficializó un incremento en las partidas presupuestarias de los hospitales y centros de salud de alta complejidad. El anuncio fue oficializado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por medio de la publicación de la decisión administrativa 29/2025 en el Boletín Oficial. Esta decisión se da mientras continúa suspendida la ejecución de la Ley de Emergencia Pediátrica.
“Modifícase el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2025″, ordenó el funcionario, después de que el documento señalara que el cambio solo impactaría en el área de salud.
Según detalló Francos, la medida implicaría un refuerzo en las partidas destinadas al Ministerio de Salud para cubrir gastos operativos, sueldos y recursos en hospitales clave como el Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Profesor Dr. Juan Pedro Garrahan”, el Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce - Dr. Néstor Carlos Kirchner”, el Hospital de Alta Complejidad S.A.M.I.C. “El Calafate”, el Hospital de Cuenca Alta Néstor Kirchner, el Hospital Dr. René Favaloro y el Hospital Presidente Néstor Kirchner.
Además, abarcará otros organismos descentralizados como el Hospital en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones “Licenciada Laura Bonaparte”, el Hospital Nacional “Dr. Baldomero Sommer”, el Hospital Nacional “Profesor Alejandro A. Posadas”, el Hospital Nacional y Comunidad “Dr. Ramón Carrillo” y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur “Dr. Juan Otimio Tesone”.
Por otra parte, desde la gestión libertaria confirmaron cuál será el futuro de la Ley de Emergencia Pediátrica: "Quedará suspendida en su ejecución hasta tanto el Congreso de la Nación determine la fuente de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas correspondientes”.
A pesar de esta postergación, el jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno decidió reasignar recursos presupuestarios ya disponibles a fin de solventar las necesidades contempladas originalmente por el Congreso. Y resaltó que “el Poder Ejecutivo Nacional tiene la voluntad de atender, dentro de las disponibilidades presupuestarias actuales, las necesidades tenidas en cuenta por el Congreso al sancionar la referida ley”.
- SECCIÓN
- Sociedad


 
				 
				 
				 
  
 
COMENTARIOS