- Política
- 23.10.2025
ELECCIONES LEGISLATIVAS
El peronismo cerró su campaña en la Ciudad con un llamado a enfrentar el ajuste de Milei en el Congreso
El acto estuvo encabezado por Mariano Recalde, candidato a revalidar en el Senado, e Itaí Hagman, postulante a renovar en Diputados en un acto en Pompeya bajo la consigna “frenar la motosierra” y “defender a los que no llegan a fin de mes”.
El peronismo de la Ciudad de Buenos Aires realizó este jueves su cierre de campaña con un acto en el Club Franja de Oro, en el barrio de Pompeya. Bajo la consigna “frenar la motosierra” y “defender a los que no llegan a fin de mes”, los principales candidatos del espacio Fuerza Patria convocaron a respaldar en las urnas a la lista que busca mantener la representación parlamentaria del justicialismo porteño.
El encuentro fue encabezado por el senador Mariano Recalde y el diputado Itai Hagman, ambos en carrera por revalidar sus bancas en el Congreso. Acompañados por militantes, referentes del Partido Justicialista de la Ciudad y organizaciones del universo peronista como La Cámpora, La Bancaria, Movimiento Evita, Barrios de Pie, Frente Renovador y Patria Grande, los dirigentes plantearon un mensaje de unidad frente al oficialismo libertario.
“Vamos a seguir en el Congreso promoviendo leyes que frenen el ajuste, construyendo mayorías para rechazar los vetos y defendiendo a quienes más sufren las consecuencias del modelo actual”, sostuvo Recalde ante una multitud estimada en 2.500 personas. Y agregó: “Vamos a seguir enfrentando la motosierra de Milei como hasta ahora, pero con más fuerza, con la que nos dé el voto popular y más legisladores en el Congreso. Por eso necesitamos que todos vayan a votar”.
El presidente del PJ porteño también reivindicó el compromiso de su espacio con “la libertad de la patria y del pueblo que trabaja”, y dedicó un mensaje a la militancia: “Luchamos por la libertad del pueblo que no llega a fin de mes y de nuestra conductora, Cristina Kirchner, injustamente detenida por haberle devuelto la libertad a la Argentina y al pueblo”.
Por su parte, Itai Hagman centró su discurso en cuestionar la política económica del Gobierno nacional y la dependencia externa. “El presidente de Estados Unidos le dijo al pueblo argentino: o votan a Milei o les suelto la mano. Esa extorsión, el chantaje de los poderosos contra los pueblos, nos tiene que hacer tomar conciencia en estas elecciones”, advirtió.
El economista llamó además a “desmontar el mito del riesgo "kuka” y señaló que “las crisis económicas y financieras en la historia argentina siempre estuvieron precedidas por ciclos de endeudamiento externo para financiar la especulación”. “Estamos atravesando una nueva crisis como las que generaron Macri o De la Rúa. Cuando endeudás al país para financiar negocios financieros, estás sometiéndolo y reforzando su dependencia. La deuda nos queda a nosotros”, explicó.
Durante el acto, los candidatos repasaron los cuatro compromisos legislativos que el frente impulsará en el Congreso como la derogación del DNU 70/23, el rechazo a la reforma laboral propuesta por el Ejecutivo, la oposición a los acuerdos internacionales desventajosos y el freno al ajuste económico. “Estos son los puntos básicos que nos pidieron los vecinos en cada barrio de la Ciudad”, subrayó Recalde. “Defender la libertad hoy significa defender el derecho a llegar a fin de mes”, concluyó.
La jornada también incluyó un pasaje dedicado a la Boleta Única de Papel (BUP), que debutará este domingo. “Necesitamos que hagan las dos tildes y voten lista completa. El peronismo vota arriba y abajo”, pidió Recalde, al tiempo que pidió “no permitir que se diluya el voto opositor, porque la oposición a Milei es Fuerza Patria”.
Proyectaron un video que con imágenes de Milei con Donald Trump y de Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de Constitución. “Faltó esa mujer que representa nuestros sueños y que está proscrita. En las urnas también vamos a expresar la libertad de Cristina”, expresó Lucía Cámpora, cuarta candidata a diputada y titular de La Cámpora porteña.
También participó Raquel “Kelly” Olmos, segunda candidata a diputada, quien afirmó que "los peronistas sabemos que nadie se salva solo. Ante el rechazo que impulsa el actual gobierno de Milei, hemos vuelto a construir la unidad y la organización para derrotarlo”.
De cara a los comicios del domingo 26 de octubre, Fuerza Patria aspira a ingresar cuatro diputados y un senador por el distrito porteño, confían en el espacio, que tendrá su búnker en la sede del PJ de la Ciudad, en San José 181, a pocas cuadra del departamento de Cristina Kirchner, el acto cerró entre cánticos de “Patria sí, Patricia (Bullrich) no”.
- SECCIÓN
- Política








COMENTARIOS