UNIVERSIDAD PÚBLICA

La UBA iniciará acciones legales para exigir la ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario

La Universidad de Buenos Aires anunció este miércoles que acudirá a la Justicia para exigir la inmediata implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, cuya ejecución fue suspendida por el Poder Ejecutivo pese a haber sido promulgada formalmente.



En una decisión unánime el Consejo Superior con el objetivo de hacer cumplir la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial, recientemente aprobada por el Congreso Nacional. La medida busca garantizar los recursos necesarios para el funcionamiento de las universidades públicas y la recomposición salarial de docentes y no docentes, en un contexto de profunda crisis presupuestaria.

Pese a haber sido promulgada mediante el decreto 759/2025, la ley fue suspendida en su aplicación material por el Poder Ejecutivo, a la espera de que el Congreso defina fuentes específicas de financiamiento. Para la UBA, esta maniobra “altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso”.

La Universidad advierte que la no ejecución de la ley representa un “ataque directo” al sistema universitario nacional, impidiendo el acceso al financiamiento y la mejora salarial prometida en el texto aprobado por ambas cámaras. En este marco la UBA declaró la emergencia salarial y presupuestaria, y denuncia una pérdida del 40% del poder adquisitivo del personal docente y no docente, como consecuencia de la inflación acumulada del 250% desde diciembre de 2023.



La Ley 27.795 establece una serie de medidas urgentes: convocatoria a paritarias salariales, actualización automática de gastos de funcionamiento, creación de fondos específicos para infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. “No ejecutar la Ley es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina”, señalaron en la cuenta de X de UBA Online. 

El Consejo Superior encomendó al rector, Ricardo Gelpi, iniciar las acciones judiciales pertinentes a través de la Secretaría General, y solicitó a todas las unidades académicas y organismos de la UBA dar amplia difusión a esta decisión, la Universidad insiste en que se deben tomar todas las medidas legales necesarias para garantizar el cumplimiento efectivo de la norma y la plena vigencia de los derechos que protegen la educación pública y la institucionalidad democrática.




COMENTARIOS