ELECCIONES

La Defensoría del Pueblo intensificó las jornadas de capacitación sobre el uso de la Boleta Única de Papel

A lo largo de esta semana agentes del organismo comenzaron a recorrer diversos puntos estratégicos del territorio porteño para informar sobre el nuevo formato de votación que se implementará desde este domingo en las elecciones legislativas.


La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires lleva adelante desde esta semana jornadas de capacitaciones para el correcto uso de la Boleta Única de Papel, sistema que se comenzará a implementar en las elecciones de medio término del domingo 26 de octubre. 

Los encuentros comenzaron el martes con paradas en Boedo, Villa Lugano, Recoleta y Villa Urquiza. Este miércoles se dispondrán puestos en Av. Acoyte y Av. Rivadavia (Caballito), de 9 a 13, y en Av. Cabildo y Av. Congreso (Belgrano), de 10 a 13. Además, se visitará el centro de jubilados La Casita (Mataderos) a las 15:30.

El jueves 23, última jornada de capacitación, se hará lo propio en las esquinas de Av. Lope de Vega y Av. Beiró (Villa Real) y Cuenca y Av. Álvarez Jonte, de 10 a 13, y en la Plaza Irlanda (Caballito), de 18 a 19. También se capacitará en los centros de jubilados Suyai (Floresta), desde las 15, y Doña Rosa (Balvanera), a partir de las 18.

La Boleta Única de Papel condensa en una sola hoja todas las listas y candidatos de cada categoría, organizados en columnas por agrupación política y filas por categoría a elegir. Esta estructura busca facilitar la visualización y eliminar la necesidad de contar con múltiples boletas en el cuarto oscuro.

El procedimiento, según explicó la Cámara Nacional Electoral, comienza cuando el presidente de mesa entrega al votante una boleta única oficializada y una lapicera. En el cuarto oscuro, se debe marcar una sola opción por categoría, utilizando el bolígrafo provisto. Una vez realizada la selección, el elector debe plegar la boleta siguiendo las instrucciones indicadas y depositarla en la urna.

En caso de error al marcar, es posible solicitar una nueva boleta. El procedimiento establece que el votante debe entregar la boleta mal utilizada al presidente de mesa, quien la guardará en un sobre especial y emitirá otra, firmada, para que el elector repita el proceso.

COMENTARIOS