LEGISLATURA

Modarelli denunció negociados del Gobierno porteño con el Autódromo

El legislador peronista Juan Modarelli advirtió sobre un entramado de negocios detrás de las obras del Autódromo Óscar y Juan Gálvez y la organización del MotoGP 2027 y la Fórmula 1, que beneficiarían a empresarios vinculados al macrismo.


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el proyecto de Presupuesto 2026 y esta semana se desarrollan las últimas exposiciones de sus funcionarios ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para explicar lo asignado a cada área. En ese marco, previo al tratamiento formal del presupuesto en comisiones, Juan Modarelli, vicepresidente del bloque Unión por la Patria, alertó sobre irregularidades vinculadas al Autódromo porteño.

Modarelli denunció que detrás del relanzamiento mediático del regreso del MotoGP al Autódromo en 2027 —desplazando al circuito de Termas de Río Hondo— se oculta un proyecto millonario con escasa transparencia y vínculos directos con el poder político porteño. “El Gobierno habla de modernización y de proyección internacional, pero pareciera ser uno más de esos anuncios rimbombantes que después quedan en la nada”.

El plan oficial prevé una inversión de 100 millones de dólares en infraestructura y el pago de 57 millones de euros al grupo privado Grupo OSD, encabezado por el empresario mendocino Orly Terranova —vinculado al macrismo, con múltiples sospechas por negociados ilegales y con un procesamiento por asociación ilícita—. Todo ello, según Modarelli, sin convenio público, sin licitación y sin mecanismos de control oficial.

“Los contribuyentes de la ciudad llevamos financiando obras y asignaciones en el Autódromo por 56 mil millones de pesos entre 2023 y 2025, y los resultados de eso no están a la vista”, afirmó el legislador porteño durante su intervención. “A eso le quieren sumar 132.000 millones en 2026. Si comparás esos números con la falta de inversión en infraestructura social, clubes, polideportivos, escuelas, hospitales y conectividad del sur, queda claro cuáles son las prioridades del Gobierno de Jorge Macri”.

Las obras quedan en manos de la estatal AUSA y se proyectan hasta febrero de 2027. Mientras tanto, el Autódromo permanecerá cerrado desde fines de 2025, por lo que se planea además un circuito callejero en Villa Soldati, financiado parcialmente por la Corporación Buenos Aires Sur, con un gasto adicional superior a 3 mil millones de pesos. El diseño fue encargado al arquitecto alemán Hermann Tilke, reconocido en trazados de Fórmula 1, y el proyecto aspira a la homologación FIA 1 para traer la F1 a la Ciudad.

“La cuestión no es solo la magnitud del gasto, sino dónde se elige gastar. Mientras se invierten miles de millones en el negocio del Autódromo, los clubes de barrio y espacios deportivos comunitarios del sur siguen sin apoyo ni obras”, criticó Modarelli. Además, señaló que “no se prevé ningún tipo de inversión en los barrios circundantes, que son algunos de los más abandonados por el gobierno de Macri a la hora de pensar en infraestructura, espacio público y conectividad”.

Ante los funcionarios del Ejecutivo que exponen el proyecto de presupuesto, Modarelli exigió transparencia y respuestas concretas: “¿Por qué no hay licitación ni se contemplan mecanismos de control? ¿Qué le va a quedar a la ciudad después de invertir semejante cantidad de plata si el negocio se lo entregan llave en mano a Orly Terranova, conocido socio y amigo de la familia Macri?”.

Finalmente, el legislador cerró con una advertencia: “Lo que se presenta como un evento deportivo puede terminar siendo otro negocio a toda velocidad para los amigos del poder”. Añadió que “habiendo un 11% de desocupación en el sur de la ciudad, tantas necesidades de infraestructura y tantas áreas que requieren inversión, poner semejantes volúmenes de plata en un negocio sin control ni transparencia es una chanchada”.

COMENTARIOS