- Política
- 19.10.2025
ELECCIONES
Recalde llamó a ponerle un "freno" al Gobierno nacional: "Hay un cambio en la sociedad"
El titular del PJ porteño y candidato a senador nacional sostuvo que la gestión de Javier Milei es una de las más "crueles" en democracia, en tanto se expresó "esperanzado" respecto a los resultados de las elecciones del 26 de octubre.

El senador nacional y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria, Mariano Recalde, afirmó que hay que "ponerle un freno" al Gobierno nacional que encabeza Javier Milei y expresó sun optimismo de cara a las elecciones del 26 de octubre. "Hay un cambio en la sociedad".
En una entrevista que brindó al medio Infobae, el titular del Partido Justicialista en la Ciudad de Buenos Aires opinó que la gestión libertaria es "una de las más crueles en democracia" y remarcó la necesidad de poner un freno desde el poder legislativo.
"Creo que ahora hay un cambio social. Creo que ya hay un sentir generalizado, no solo de nuestro espacio político, sino de otros que acompañaron al Gobierno de decirle “basta, hasta acá” a Milei", explicó Recalde.
Al mismo tiempo subrayó la importancia de conseguir los números en ambas cámaras para controlar las políticas de la gestión de LLA: "Ahora hay que ponerle un freno y me parece que vamos a conseguir los dos tercios en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores para insistir con esta ley de financiamiento, que tampoco es que resuelve todo y es la ley ideal".
Por otro lado, en medio de la campaña, el legislador hizo foco en la importancia de informar sobre la correcta utilización de la boleta única de papel, método que se implementará por primera vez en estos comicios de medio término.
"La boleta tradicional funcionó. Con la boleta tradicional se votó toda la vida, ganaron unos, ganaron otros, no hubo problema, la gente la conoce. Para mí tiene un montón de ventajas y pocas desventajas que no justificaban un cambio como el que se hizo. Pero bueno, ya está. Ahora hay una boleta única que vamos a ver cómo funciona", comentó.
Y agregó: "La experiencia en otras provincias donde se usó es que muchos ponen una sola cruz y se olvidan de votar la segunda categoría y hay mucho voto en blanco en la segunda categoría. A mí me gustaba más la boleta tradicional. Lo que hay que hacer es explicar cómo se vota para que la gente pueda decidir, pueda elegir con libertad, elegir bien y no equivocarse".
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS