INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Music Prism, la app que busca "democratizar el sonido" con Inteligencia Artificial

La cooperativa de desarrollo de Software WanaCode presentó una app que con Inteligencia Artifical busca "democratizar el sonido" dando acceso a nuevas posibilidades de edición.

La cooperativa de desarrollo de software WanaCode presentó una nueva aplicación que busca "democratizar el sonido" sin amenazar el trabajo de las y los artistas. Se trata de Music Prism, la app que busca dar acceso a posibilidades de edición sobre tracks musicales, que hasta hace pocos años solo tenían los estudios profesionales con costosos equipos.
Rocío Valverde, desarrolladora Frontend de Music Prism, habló con La Nueva Mañana y explicó "Music Prism es una aplicación web pensada para separar las distintas partes que componen una canción; desarma un tema en sus elementos: voz, bajo, batería y otros, manteniendo siempre la calidad del audio".
Y agregó: "Lo interesante de este modelo es que trabaja directamente sobre la forma de onda de la canción; identifica con mucha
precisión los distintos instrumentos y separa cada pista de manera limpia y clara". 
Ariel Roldan de marketing agregó: "Sabemos que cuando se habla de inteligencia artificial, a mucha gente les puede generar cierto rechazo o desconfianza. Hay una idea instalada de que la IA viene a reemplazar la creatividad humana, como si fuera un robot que va a hacer todo por vos. Pero nosotros con Prism proponemos usar la tecnología como una aliada para potenciar la creatividad, no para reemplazarla".   En ese sentido, Ariel indicó que confían en que la aplicación es "muy útil para músicos, productores de música, estudiantes de composición o quienes están formándose en lo musical" así como "para cualquier persona que tenga ganas de indagar en lo sonoro".  "Te permite agarrar un tema y separar cada instrumento, escuchar con claridad cómo está armado un arreglo, estudiar cómo entra un bajo, cómo se construye una base de batería, o cómo suena la voz aislada. Incluso podes conservar solo una pista para practicar arriba con tu instrumento, o hacer tus propios remixes. Es ideal tanto para aprender como para crear", sintetizó. 
La aplicación es gratuita ya que el objetivo inmediato "no es económico, sino seguir mejorando la experiencia de uso y ampliar nuestra comunidad de usuarios". Rocío explicó que no hace falta descargarla de ninguna tienda. "Cualquier persona puede usarla directamente desde el navegador, ya sea desde un celular, una notebook o una computadora de escritorio", explicó.
Al cierre de la entrevista con La Nueva Mañana, Ariel habló de los objetivos a mediano y largo plazo: "Creemos que Music Prism tiene el potencial para posicionarse como una herramienta destacada dentro de su categoría, pero lo que nos interesa en esta etapa es ganar visibilidad, consolidar una base de usuarios que se sienta parte del proyecto y asegurar que puedan disfrutar plenamente de todas las funciones que hoy ofrece la app. Si en el futuro llegamos a incorporar una versión paga, será únicamente para nuevas funcionalidades que aún están en desarrollo. Lo que la aplicación ofrece actualmente seguirá siendo gratuito. Nuestra prioridad es seguir creciendo con una comunidad que valore la herramienta y nos ayude a mejorarla".

COMENTARIOS