EDUCACIÓN

La Ciudad realiza el Festival Internacional de Innovación Educativa con la asistencia de más de 1200 docentes

Este encuentro se lleva adelante en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas, y tiene como objetivo aportar a la transformación y avance de la enseñanza en las escuelas.


La Ciudad de Buenos Aires es anfitriona del Festival Internacional de Innovación Educativa. Con la participación de más de 1200 docentes se lleva adelante este encuentro en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas, con el objetivo de aportar a la transformación y avance de la enseñanza en las escuelas. 

El encuentro abre un espacio de diálogo e intercambio para que los profesionales de la educación piensen y desarrollen experiencias destinadas a fortalecer el aprendizaje en áreas clave como Lengua y Matemática, además de impulsar el bienestar emocional de los chicos en las escuelas y potenciar las políticas educativas.

Durante dos días se realizarán charlas y talleres sobre innovación pedagógica, el pensamiento crítico, la inteligencia artificial, el diseño de experiencias de aprendizaje significativas y la creación de contextos escolares que promuevan la motivación y los vínculos. 

“Estamos frente a una revolución tecnológica. La combinación de internet, los teléfonos inteligentes y la inteligencia artificial nos ubica en un proceso revolucionario y frente a eso, o nos subimos y somos parte de ese cambio, o nos quedamos afuera”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la apertura del festival junto a la ministra de Educación, Mercedes Miguel.

Por su parte, la funcionaria a cargo de la cartera de educación, aportó: “En estos dos días del festival, la Ciudad se convertirá en un laboratorio vivo de ideas, donde la innovación y el compromiso de nuestros docentes se combinan para transformar la enseñanza y garantizar que cada estudiante tenga las mejores herramientas para aprender, crecer y proyectar su futuro”.

Participan destacados expertos nacionales e internacionales, como Eduardo Sáenz de Cabezón (España), matemático y divulgador científico; Roni Miranda Vieira (Brasil), secretario de Educación del Estado de Paraná;  Rosalinda Ballesteros (México), doctora en Psicología Positiva Aplicada, y Daniel López Rosetti (Argentina), médico especialista en medicina del estrés.

COMENTARIOS