AJUSTE

Estudiantes universitarios se sumaron al reclamo de los trabajadores cartoneros contra el GCBA

Parte de la comunidad educativa de distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires se acercaron a Parque Lezama para acompañar a los trabajdores cartoneros en su huelga de hambre que realizan para repudiar la persecución de Jorge Macri.


Estudiantes Universitarios de diversas facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se acercaron a Parque Lezama para acompañar el reclamo de los trabajadores cartoneros que denuncian persecución del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 

"Estamos acompañando a los recuperadores urbanos en su reclamo porque como estudiantes sentimos la responsabilidad de tender un puente entre la Universidad y los sectores más humildes de nuestra sociedad", manifestó a Tiempo Argentino Agostina Olivera, estudiante de Trabajo Social y presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales.

"En un contexto donde la crueldad y el abandono se han vuelto política de estado, seremos los jóvenes los encargados de volver a hacer de la política una invitación a construir una práctica solidaria y humana”, enfatizó. 

Cabe mencionar que, desde el lunes, cartoneros y cartoneras, montaron carpas y duermen en el Parque Lezama, frente al ministerio de Espacio Público que conduce Ignacio Baistrocchi, con el objetivo de frenar el ajuste que viene realizando Jorge Macri sobre el sector y rechazar la persecución a miles de recicladores.

"Somos seis personas que estamos haciendo esto como forma de protesta por la persecución y los aprietes que todos los días sufren compañeras y compañeros organizados”, explicó Sergio Sánchez, referente de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores.

El ajuste del GCBA en el sector se dio en el marco de la apertura realizada por Nación respecto a las importaciones de basura y pasta de celulosa, materiales que se recuperan y reciclan en nuestro país. La apertura genera competencia desleal contra el trabajo cartonero y una reducción del 70% en el valor de los materiales recuperados.

“La insensibilidad es una característica a la que nos tiene acostumbrados la política de los Macri en la Ciudad. Lo vivimos con Mauricio y hoy la historia se repite con su primo. Lo que no podemos permitir es que la insensibilidad se nos haga costumbre a nosotros”, sentenció en diálogo con el mismo medio Isabel González Puente, estudiante de Ciencias de la Educación y presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras.

COMENTARIOS