- Sociedad
- 24.07.2025
TRÁNSITO
La Ciudad transformará la Avenida Directorio con mayor espacio para peatones
El Ministerio de Infraestructura de la ciudad de Buenos Aires (CABA) definió a los ganadores del proyecto que podría concretarse en la remodelación de la avenida Directorio, entre San Pedrito y La Plata.

En el marco de una serie de remodelaciones que el Gobierno de la Ciudad lleva adelante en las distintas avenidas del distrito, en esta oportunidad definieron, por concurso, a los ganadores del proyecto que podría concretarse en la remodelación de la avenida Directorio, entre San Pedrito y La Plata.
Los impulsores de dicho concurso de ideas vinculantes fueron el Ministerio de Infraestructura de la ciudad de Buenos Aires (CABA) en conjunto con la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).
La descripción del proyecto destaca que las avenidas de la Ciudad “actúan como focos de actividad económica y social de sus barrios”, y que algunas perdieron “el atractivo a lo largo del tiempo”. Con esto en mente, se busca “valorizar la impronta simbólica, paisajística y ambiental”. Por eso, los aspectos que el Gobierno busca modificar son varios, y aunque el punto clave es el tránsito, como sostuvieron fuentes de esa cartera, la decisión también mira hacia lo comercial y lo climático.
Abordarán cuestiones de higiene, iluminación y arbolado sobre todas estas avenidas. Pero también identificaron y avanzarán sobre el mal funcionamiento de los lugares de carga y descarga, paradas de colectivos y contenedores de basura en la calzada.
La avenida Directorio es la continuación de la avenida San Juan. Atraviesa los barrios de Caballito, Boedo y Parque Chacabuco, y continúa su recorrido hacia el oeste, atravesando los barrios de Flores, Floresta, Parque Avellaneda y Mataderos.
Actualmente, cuenta con circulación de una sola mano en la mayor parte de su recorrido, entre avenida La Plata y avenida Bruix. Tiene un ancho de cordón a cordón de 16 metros, y está flanqueada en ambos lados por veredas de un ancho promedio 4,80.
El arbolado es escaso y de diferentes magnitudes a lo largo de la traza. A esto apuntan, en parte, con la remodelación, buscando “conservar y reponer donde haga falta” esta vegetación, además de la construcción de nuevas planteras. Así se plantea en las bases con la que propulsaron el concurso.
El trabajo ganador que podría concretarse más adelante fue el que presentaron Sofía Rueda Curti y Gina Lo Blundo. Como segundo premio, apareció un trabajo de Néstor Lenarduzzi, y como tercero, de Francisco Espósito y Guido Quiró.
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS