- Política
- 26.06.2025
NACIÓN
El Gobierno eliminó el Día del Trabajador del Estado y generó el rechazo de los gremios
El presidente Javier Milei derogó el día de descanso para los empleados de la administración pública nacional establecido en 2013. "Lo que está claro es el desprecio por el Estado y por quienes todos los días lo hacemos funcionar", respondieron los sindicatos.

El Gobierno oficializó mediante decreto de necesidad y urgencia (DNU) la eliminación del asueto para los trabajadores de la administración pública nacional correspondiente al Día del Trabajador del Estado, que se celebra cada 27 de junio.
"El Presidente eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público. El Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del privado no tiene o carece, teniendo en cuenta que ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país", sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Ante la imposición de la medida, los gremios expresaron su rechazo. "Lo que está claro es el desprecio por el Estado y por quienes todos los días lo hacemos funcionar", respondieron
"Con profunda preocupación, manifestamos nuestro enérgico repudio al anuncio realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la eliminación de la jornada no laborable en el Día del Trabajador y la Trabajadora del Estado", expresaron desde la Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN).
Ante esa situación advirtieron al Gobierno que no permitirán que avancen sobre sus derechos sin responder. "Este Gobierno pretende invisibilizarnos, borrarnos de la agenda, reducirnos a un número. Pero somos nosotros y nosotras quienes, con compromiso y vocación, garantizamos salud, educación, seguridad, políticas sociales y justicia", remarcaron.
Luego agregaron: "Somos quienes ponemos el cuerpo para que el Estado llegue donde más se lo necesita. Por eso, rechazamos categóricamente esta medida arbitraria, ilegal y provocadora". "Estaremos atentos a la publicación del decreto para realizar las acciones judiciales necesarias y desplegar todas las herramientas gremiales que estén a nuestro alcance", completaron.
Por su parte, el vocero presidencial y legislador electo en la Ciudad de Buenos Aires, respaldo la decisión: "Trabajar en el Estado es un servicio para atender al ciudadano que todos los días se esfuerza para llevar un plato de comida a su familia y que de manera directa o indirecta es responsable del presente y el futuro del país".
"Esto va en consonancia con la concepción del Estado que tiene este gobierno, que está para allanar el camino de la libertad de los argentinos y no para entorpecerlo. La Argentina que rendía culto al estatismo y al sector público en detrimento del privado es cosa del pasado", concluyó.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS